Anuncian ensayos en humanos de medicina que cura algunos tipos de cáncer en ratones
La medicina, que ha sido efectiva combatiendo cáncer de páncreas, pulmón y de mama en ratones, se usará en 150 personas en España durante junio.

Ratas utilizadas para experimentación en uso de fármacos para combatir enfermedades. Foto: Getty
Una medicina que ha combatido efectivamente el cáncer de pulmón, páncreas y de mama triple negativo en ratones, desarrollada por la biofarmacéutica Oncomatryx, comenzará a utilizarse en ensayos en humanos en distintas fases desde junio.
Estos ensayos durarán dos años, la primera fase será en España (en junio) y la segunda fase será en Estados Unidos (en julio) y si los resultados son positivos, se podría otorgar un “camino rápido” para que esta medicina comience a comercializarse en los próximos 4 a 5 años.
Los ensayos desarrollados en España contarán con 150 pacientes repartidos en los hospitales de Onkologikoa (San Sebastián), el hospital 12 de Octubre (Madrid), el Instituto Catalán de Oncología, el hospital Vall d'Hebron, Virgen de la Victoria (Málaga), la clínica Anderson (Madrid) y la Clínica Universitaria de Pamplona, además del Beth Israel Hospital, de la Universidad de Harvard (EEUU).
Según el fundador de la biofarmacéutica, Laureano Simón, la medicina denominada como OMTX705 también podría funcionar en cánceres metastásicos de ovarios y vejiga, y en algún tipo de sarcoma.
¿Cómo funciona?
El fundador de Oncomatryx explicó que esta medicina es un anticuerpo conjugado, es decir una mezcla de anticuerpo y fármaco, que ataca el “microambiente tumoral”, es decir, todo lo que rodea al tumor en vez de atacar el tumor directamente, como los tratamientos utilizados actualmente.
“Al actuar así, el tumor no necesita evolucionar ni generar vías de defensa. El fármaco mata a las células que rodean el tumor, que son las que provocan las metástasis y la inmunodepresión, y que, además, son su escudo protector frente a los tratamientos antitumorales convencionales”, explicó Simón.
Bajo ese actuar contra el “microambiente tumoral”, el tumor desaparece sin dañar órganos y células cercanas, por lo que la medicina es calificada como “balas mágicas” porque “solo ataca lo que tiene que atacar”.
Según Laureano Simón, este fármaco abre nuevos caminos para atender los cánceres y, si estos ensayos en humanos resultan positivos, surgirán más medicinas para combatir otras enfermedades.