Colombia avanza contra soborno trasnacional: Transparencia Internacional
La organización aumentó el nivel de cooperación del país pero dice que todavía faltan muchos temas por mejorar en ese aspecto.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/DAV7ODTSKZOBRHXQPQIHP4EUFI.jpg)
Colombia avanza contra soborno trasnacional: Transparencia Internacional(Foto: torange-es.com/CC)
La organización Transparencia Internacional presentó su más reciente informe llamado "Exportando Corrupción 2020" en el que evalúa a 47 países en temas de soborno trasnacional y afirma que Colombia pasó de implementación "nula" a implementación "limitada" de la Convención de la OCDE contra ese delito.
Según Transparencia, eso fue posible debido a desarrollos legislativos recientes y al fortalecimiento de las capacidades de instituciones estatales encargadas de prevenir y sancionar el soborno.
Le puede interesar: Biden aceptó el apoyo de Petro porque no sabía quién era: Trump
Destaca que a nivel normativo varias leyes complementan la responsabilidad de personas jurídicas. También que hay esfuerzos de formación de funcionarios, investigadores y jueces que hacen parte del esquema de prevención y detección del soborno trasnacional y que se creó un grupo de investigación en la Superintendencia de Sociedades.
Sin embargo el organismo dice que todavía se requieren mayores esfuerzos para alcanzar un nivel de implementación moderada o activa y especialmente lograr que un mayor número de casos de soborno trasnacional sean sancionados de manera efectiva y ejemplar.