Gobierno aprobó incentivos para proyectos de economía naranja
La inversión estimada es del orden de los 300 mil millones de pesos

Gobierno aprobó incentivos para proyectos de economía naranja / Getty Imagenes (Getty Imagenes)
El Gobierno Nacional reglamentó el incentivo para apalancar proyectos de inversión en economía creativa por 300 mil millones de pesos en 2020.
- · Las exportaciones colombianas en abril se desplomaron un 52,3%: DANE
- · Solo el 31% de los consumidores volverá a comprar igual luego de la COVID
La medida otorga un incentivo tributario del 165 % en deducción de renta para quienes inviertan y/o donen en este tipo de iniciativas. También se reglamentó la delimitación e implementación de las Áreas de Desarrollo Naranja (ADN).
Según la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, “la implementación de esta medida busca direccionar nuevos recursos para el sector cultural y creativo, complementando las fuentes de inversión pública. Si bien no fue pensada originalmente para enfrentar la crisis ocasionada por la pandemia, ayudará a la reactivación del sector”.
Este beneficio aplica para los proyectos que se seleccionen en el marco de una convocatoria pública, a la que se podrán presentar personas naturales, jurídicas, públicas o privadas, que sean contribuyentes. Se recibirán proyectos hasta agotar el cupo de inversión aprobado.
“Los mismos artistas, creadores y gestores culturales pueden buscar los inversionistas de sus proyectos, e incluso ser beneficiarios directos si son declarantes de renta y Mipymes”, afirmó el viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, Felipe Buitrago.
El Consejo Nacional de Economía Naranja (CNEN) establecerá cada año el cupo de inversión sobre el que puede aplicarse este incentivo tributario. De los $300 mil millones aprobados para el 2020, $250 mil millones serán destinados para apoyar proyectos culturales y creativos, y $50 mil millones para proyectos que se realicen en las Áreas de Desarrollo Naranja (ADN).
“La cultura es un bien de todos. Hacemos un llamado a la corresponsabilidad e invitamos a las empresas del sector privado a que se vinculen a esta iniciativa. Esta es una medida para ayudar a nuestros artistas y creadores, a los gestores y empresarios del sector cultural y creativo que hoy nos necesitan. Es el momento de trabajar unidos y de apoyar el talento colombiano”, afirmó la ministra Carmen Vásquez.