¿Sin público en 2020? Lo que dejó la reunión de Dimayor, FCF y MinDeporte
Los entes deportivos, tanto públicos como privados, realizaron un encuentro con el fin de discutir el panorama del fútbol nacional.
![¿Sin público en 2020? Lo que dejó la reunión de Dimayor, FCF y MinDeporte](https://caracol.com.co/resizer/v2/AOELXPUP2RPNXEP5HNGEFPHZ3I.jpg?auth=6406b32880b1fc0740a74ee84c89b4d347edaed08c5d5f16ec917394784279e1&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
¿Sin público en 2020? Lo que dejó la reunión de Dimayor, FCF y MinDeporte / colprensa
Bogotá
Este miércoles se reunieron en Bogotá el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, y los presidentes de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Dimayor, Ramón Jesurún y Jorge Enrique Vélez respectivamente, con el fin de debatir sobre el panorama del fútbol colombiano ante la crisis por el COVID-19. Estas fueron algunas de las conclusiones recogidas del comunicado:
1. "Difícil jugar con público"
Desde el punto de vista del Gobierno, se discutió la importancia de que regrese el fútbol colombiano; sin embargo, de ello dependerá que la emergencia sanitaria sea controlada acorde a las disposiciones del Ministerio de Salud. No obstante, según el comunicado, los entes concordaron en que “para este año el regreso a puertas abiertas será muy complejo”.
2. Los protocolos, una prioridad
Los entes privados y públicos concordaron en la necesidad de “revisar y generar una adecuada retroalimentación a todos los protocolos necesarios que contribuyan a reanudar los torneos de fútbol profesional”. Por ello, se precisó que el próximo 11 de mayo habrá una nueva reunión para “concertar” estos documentos y procedimientos a seguir.
- "Antes a la Selección iban los mejores; ahora van por nombre y farándula"
- "Es justo lo que hacemos con el club": Borja sobre reducción salarial
3. El ojo de cerca al fútbol femenino y aficionado
Tanto la Dimayor, como la FCF y el MinDeporte se comprometieron a atender las solicitudes y preocupaciones del fútbol femenino y aficionado, prometiendo buscar “las mejores alternativas y soluciones”.
4. Unión entre el sector público y privado
Desde el Ministerio del Deporte se enfatizó que es clave trabajar de la mano con los distintos actores del fútbol para llegar a soluciones colectivas y consensuadas. Para ello se mencionó el trabajo con “el sector privado, los patrocinadores, los clubes, las asociaciones, los medios de comunicación y todos los dirigentes deportivos para demostrar fortaleza y confianza en el gremio”.