ONU advierte que extracción ilegal de oro está destruyendo las selvas del Choco
De 78.939 hectáreas con explotación minera en Colombia, más de la mitad están en la región del Pacífico.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/S2EMQK3DSZNINEDMJJOITUHW7E.jpg)
(Colprensa)
Se trata de un informe sobre explotación de oro a cielo abierto que entregó la Oficina de Naciones para la Droga y el Delito y los ministerios de Justicia, Medio Ambiente y Minas.
En 2001, el Chocó tenía aproximadamente 302 hectáreas afectadas por cuenta de la explotación de suelos. En 2014, el departamento ya tenía 36.815 héctareas de selva afectadas por la minería ilegal, específicamente la búsqueda de oro. Este fenómeno, la exploración de oro, es uno de los fenómenos que más afecta a la región.
“La pérdida de cobertura de bosque asociada a las actividades de explotación de oro de aluvión para el año 2014 fue de 2.681 hectáreas, y se concentró en el departamento del Chocó, con 2.300 hectáreas, el 86% de la pérdida asociada”, dice el informe.