Cultura

Maqueta de polideportivo en Soacha es exhibida en París

Es diseñada por el arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti.

Maqueta de polideportivo en Soacha es exhibida en París

La maqueta del Polideportivo “Bosques de la Esperanza”, ubicado en Altos de Cazucá, en el municipio de Soacha, hará parte de la colección permanente del Centro Pompidou, uno de los más importantes museos del mundo, con sede en Parí

La decisión se tomó luego de un año de estudio y evaluación por parte de la curadora Valentina Moimas, de dicho centro francés y que destaca el valor y la creatividad de la estructura, que fue entregada por la Fundación Pies Descalzos, de Shakira, en asocio con la Fundación Ayuda en Acción

Un comunicado señala que la estructura, de 1.744 metros y diseñada por el arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti, está compuesta por una cúpula que tiene la forma de las copas de los árboles, las cuales a su vez buscan evocar la naturaleza, la unión y la esperanza. Gracias a esta construcción, Mazzanti se convierte en uno de los primeros arquitectos colombianos en tener material propio en el Centro Pompidou

Este polideportivo está al servicio de la comunidad desde el año 2011, beneficia a más de 1.500 menores del sector y hace parte de la gestión de Pies Descalzos en Soacha, específicamente en la Institución Educativa Gabriel García Márquez

 Mazzanti afirmó sobre el reconocimiento que además de que es un honor entrar a hacer parte del museo, este trabajo mancomunado con la Fundación es un ejemplo de cómo se deben hacer proyectos de calidad, para que trasciendan las fronteras y se conviertan en un símbolo del país”.Por su parte, la directora Ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos, Patricia Sierra, dijo que "Bosques de la Esperanza es una obra que desde el primer momento transformó, no solo la estética del lugar, sino que también se convirtió en un icono urbanístico de inclusión social y mejora en la calidad de vida de los habitantes del sector"

La estructura hizo parte del XXIII libro Bienal Colombiana de Arquitectura, un reconocimiento otorgado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos a los trabajos más importantes del país

La directora en Colombia de Ayuda en Acción, María Isabel Cerón, sostuvo, entre tanto, que desde su inauguración, el polideportivo se ha consolidado como un espacio de deporte, educación y bienestar, que contribuye a la convivencia ciudadana y promueve el sentido de pertenencia por la comunidad. Esta obra es un orgullo para la arquitectura nacional y es un verdadero hito que la maqueta pueda ser exhibida ante los millones de visitantes que acuden cada año al Centro Pompiduo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad