10AM Hoy por hoy10AM Hoy por hoy

Cultura

Caracol Radio se hace presente en el Carnaval De Barranquilla 2020

¡Quien lo vive es quien lo goza!

Caracol Radio se hace presente en el Carnaval De Barranquilla 2020

Caracol Radio se hace presente en el Carnaval De Barranquilla 2020

01:15:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bogotá

Inicia una nueva década de Carnaval de Barranquilla, que le hace tributo a su gente y sus tradiciones sin iguales, en medio de grandes espectáculos de talla internacional que se estarán presentando del 22 al 25 de febrero.

Caracol Radio y su programa Hoy Por Hoy 10 AM, viajaron para revivir estas fiestas con todo su esplendor, la calidez y alegría de su gente barranquillera.

Diferentes invitados hicieron parte de nuestro programa y nos invitaron a vivir sus fiestas. Entre ellos, la Uiversidad Simón Bolivar que decidió unirse al Carnaval promoviendo este evento como patrimonio cultural de la Región Caribe Colombiano que se compone por tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos y conocimientos.  Paola Amar, Vicerrectora de Investigación y Exención de la universidad aseguró que la institución buscan siempre ha buscado promover el desarrollo de carreras artísticas que permitan mantener esta cultura.

El Carnaval de los niños 2020

Por su parte, los niños también viven el Carnaval 2020 y este año sus representantes son Miranda Torres e Isaac Rodríguez, dos pequeños de diez años de edad que desde muy pequeños han estado vinculados con el baile y el sabor de su región. Ambos hacen parte del proceso educativo Voz Infantil – Hola Juventud, dirigido por el profesor Julio Adán Hernández.

Miranda Torres Rosales cursa quinto grado de primaria en el Colegio Karl C. Parrish y desde muy pequeña integra la academia de Danzas de Julie de Donado, donde se ha formado como bailarina en diferentes géneros musicales especializándose en los ritmos folclóricos y tradicionales del Carnaval.

Su compañerito Isaac Rodríguez Barreto, es el tercer rey momo del Colegio Alberto Pumarejo de Malambo. Este pequeño, con amplia experiencia en el folclor busca llevar las tradiciones ancestrales del caribe a todos los rincones del departamento.

Lanzamientos con sello de Carnaval


Los Gaiteros De Pueblo Santo estrenan su última producción: Historias Cantadas. Una obra que recoge parte de la tradición narrativa y musical del caribe colombiano. Tardaron 10 años madurando un álbum de gaita como nunca nadie había creado antes; compuesto por 12 canciones enlazadas por 12 historias todas originarias del costumbrismo del caribe colombiano.

Marlon Peroza gaitero y director, y Argemiro Campo gaitero e interprete de las maracas nos hablaron de sus diferentes proyectos y de la razón que los llevó al Carnaval de Barranquilla.

Del mismo modo, el flautista Pedro "Ramayá" Beltrán estuvo en los micrófonos de Caracol hablándonos sobre su participación en estas fiestas. Beltrán es el creador de La Cumbia Modernay ha sido homenajeado con un Congo de Oropor su trayectoria y Rey Momoen 2002 y 2010. Además, es compositor de canciones como ‘El mico ojón pelúo’, ‘La rebuscona’, ‘Déjame quieto’ (El ratón), 'La clavada', ‘La burra mocha’.

El Carnaval de Barranquilla también promueve el emprendimiento de su región y la diseñadora Judy Hazbún estrena su nueva colección “Vente, Vente Al Carnaval De La Gente”. Una colección de camisetas alusivas a estas fiestas, que este año rinde homenajes a los que representan la tradición y biodiversidad del país y el carnaval, como lo son: El Torito, El Tigre, El Caimán y El Gorila.

Twister El Rey y Sonny Vaech no se hacen esperar y estrenan “Wepa”. Un single con el que invitan a los amantes de la champeta a tomarse el fin de semana sin importar las consecuencias. Coloquialmente “WEPA” es una exclamación o manifestación de alegría, celebración y goce, que es precisamente es lo que representa este Boom musical.

 

Su espectacular vídeo está lleno de ambiente underground, lleno de rumba, baile y gozadera. Los Barranquilleros, con más de 10 años de trayectoria musical, han sido intérpretes de éxitos como la Espelucá, Pa la calle me voy y Enamorado, Gatubela y Baila.

 

Esto es solo un poco de lo que se vive en una de las fiestas más esperadas por los colombianos, en donde los habitantes de Curramba la bella transforman sus calles en ríos de colores, celebran sus batallas de flores y el ambiente se torna en un sinfín de ritmos que contagian a un pueblo entero.

¡Pa’ que lo viva la gente!


Para mayor información escucha la entrevista completa.

 

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad