La Universidad del Magdalena lanza la Escuela del Realismo Mágico
Una actividad académica que le apuesta a impulsar el turismo sostenible.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/K5MYAGOX7FIBTH53EUWH2MR3H4.jpg)
La Universidad del Magdalena lanza la Escuela Internacional del Realismo Mágico
11:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/097RD130000000992264/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Bogotá
El proyecto consiste en desarrollar una plataforma física y digital que gire alrededor de la literatura, el turismo cultural y gastronómico y la producción transmedia. La Universidad del Magdalena busca, de esta forma, impulsar la cultura macondiana desde el caribe colombiano y con la colaboración de emprendedores, diseñadores y creativos lograr la consolidación de este servicio a los ciudadanos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/XMNT3G5OAVOHDFRKR57BXL2I6U.jpg)
WEB PAGE
Bajo el propósito de impulsar el turismo desde las narrativas y el universo que comprende el Realismo Mágico, existen cuatro desafíos: revelar Macondo y los procesos de descubrimiento del lugar; adentrarse en Macondo, recorrer sus espacios y rincones; saborear Macondo, conocer los sabores y las tradiciones gastronómicas de la región; y finalmente, añorar Macondo, crear un tejido entre el turista y la ruta para provocar una serie de emociones, aromas, colores y sonidos.
De esta manera, si se logra tener un turismo de calidad que logre articular un buen servicio de hotel, restaurante y otros para generar beneficios económicos que ayuden al desarrollo de la región.