La importancia de ambientes agradables a la hora de comer
No sólo el hambre o los deseos de comer afectan lo que ingerimos, sino que el ambiente también influye en lo que comemos y ello puede condicionar el impacto de un plato sobre la salud de nuestro cuerpo.

Dependiendo de cómo nos sentimos al momento de comer, podemos incentivarnos a disfrutar la comida o por el contrario reducir el efecto placentero de un plato en el organismo. El ambiente, el plato, su aroma, un restaurante con iluminación y música e incluso con los colores, pueden ser determinantes y es por eso, que la campaña “qué bueno que viniste” es la iniciativa corporativa que contribuye a generar una población más feliz, de buen humor y estará en todos los países de América Latina en donde Arcos Dorados está presente
La iniciativa busca transmitir el sentimiento y el placer que representa en las personas el estar juntos y generar un buen clima laboral, además de buen trato con las personas que visitan un lugar para comer para que sientan una mayor felicidad y mejores experiencias. Pues al hablar del ambiente, no sólo se puede hablar de los elementos materiales que nos rodea, sino también, del ambiente emocional, es decir, si estamos en compañía, si el entorno nos hace sentir bien o mal, si estamos nerviosos a causa de la situación, entre otras cosas
Por eso, esta nueva campaña de McDonald’s busca que todos sus consumidores se sientan como en casa cuando los visiten. La hospitalidad y la generación de ambientes agradables en los restaurantes es una prioridad para la compañía y por esto la campaña, estará en Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, México, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela
Según estudios recientes, hay ciertos alimentos que con un consumo moderado y en un buen ambiente, generan efectos positivos en nuestro estado de ánimo.Comer chocolate, por ejemplo, produce felicidad gracias a componentes como la teobramina, que activan la generación de sustancias con efectos positivos en el estado de ánimo. Del estudio de estos alimentos nace el movimiento Mood Food, que propugna una dieta para lograr un mundo más feliz. La alimentación puede ser un medio para lograr la felicidad, eso es lo que promueve el movimiento Mood Food, con fuerte arraigo en Estados Unidos y Japón, que gracias al estudio de los componentes de los alimentos ha determinado cuáles inducen al ser humano a un estado de buen humor, clave para la salud. "No se trata de una pseudociencia. A mediados de los ochenta, científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets, Estados Unidos, demostraron que un puñado de cerezas es mejor que cualquier medicamento antidepresivo por sus nutrientes", explica uno de sus impulsores, el experto en alimentación Miguel Ángel Almodóvar. La ventaja es que todo el mundo puede seguir esta dieta para la felicidad, salvo que se tenga alguna intolerancia o alergia alimentaria a un alimento concreto, que puede sustituirse por otro del amplio abanico que proponen. Ya en la antigüedad se asociaban determinados alimentos al vigor físico, la paz de espíritu, el mayor rendimiento intelectual o la alegría de vivir. Ahora se ha probado que influyen en el estado de ánimo, controlan la ansiedad y el estrés, evitan la melancolía y alejan el peligro de la depresión, según recoge el autor en su libro "Mood Food. La cocina de la felicidad"
Entre los alimentos que promueven la felicidad está el chocolate negro, los ácidos grasos Omega 3, los chiles que disminuyen la sensación de dolor, el aceite de oliva, aguacate, ajo, almejas, legumbres. Almodóvar insiste especialmente en el garbanzo, arroz y cereales integrales, frutos secos como las nueces y las almendras y frutas como plátano, piña, fresa y manzana. El vino, otro de los alimentos que producen felicidad y buen humor, el bacalao, las sardinas, mariscos, hígado de ternera, lechuga, espinacas, champiñones, jamón, levadura de cerveza, carnes magras, miel, chiles y se deben consumir en temporada, cuando están plenos de sabor y de nutrientes
Por otro lado, Almodóvar, que se define como "amante de las emociones", reivindica además el placer de comer. "El gusto es probablemente el único sentido extraordinariamente voluntario y activo. Vemos, oímos y registramos aromas de forma involuntaria y el único sentido que necesita voluntad es el gusto. Podemos ingerir sin saborear, pero perdemos un gran placer", sostiene
Si conseguimos este deleite con productos y ambientes que, además, nos elevan el humor, que tienen el potencial de proporcionar el "confort espiritual", damos un paso más en la dieta saludable
Por su parte, “qué bueno que viniste” hace parte de las acciones que constantemente desarrolla la compañía para lograr que sus clientes vivan una experiencia única cuando visitan los restaurantes y tiene un componente particular, su protagonistas, quienes hacen parte los equipos de trabajo o clientes de los restaurantes. Además, la canción que acompaña toda la publicidad y que estará presente durante este tiempo es Glad you Came, de la banda británica-irlandesa The Wanted. En Colombia la campaña "qué bueno que viniste" tendrá fuerte presencia en los restaurantes, así como en medios de comunicación y es creada además para que la compañía se siga acercando a sus clientes y pueda brindar mejores experiencias mediante su servicio y sus redes sociales, interactuando con la etiqueta #Quebuenoqueviniste
Escrito por: Faisury Buitrago Vargas