Ciencia y medio ambiente

Patentes

Universidad de Córdoba logra patente que permitirá cura de la leishmaniasis

Los estudios para llegar a obtener finalmente esta patente se realizaron por cerca de 10 años.

Universidad de Córdoba logra patente que permitirá cura de la leishmaniasis

Universidad de Córdoba logra patente que permitirá cura de la leishmaniasis / Pixabay - Referencial (Cortesía)

La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó la primera patente de invención a la Universidad de Córdoba, titulada ‘Moléculas Tipo Estirilquinolinas con Actividad’, a partir de la cual se podrá fabricar un ungüento para la cura de la Leishmaniasis.

Esta patente se convierte en un gran patrimonio científico de la Universidad de Córdoba para la humanidad para tratar esta enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 350 millones de personas están en riesgo de contraer, presentándose alrededor de 2 millones de nuevos casos anualmente en el mundo.

En Colombia, el número de casos registrados se ha incrementado en los últimos años. Durante la década de los 90 se notificaron 6.500 nuevos casos anuales y en los últimos años la cifra alcanzó más de 14.000 casos anuales.

Lea también: Firme condena contra ‘Los Descuartizadores’, banda con crímenes en Córdoba

Los estudios para llegar a obtener finalmente esta patente se realizaron por cerca de 10 años, en cabeza de científicos del Programa de Estudios y Control de Enfermedades Tropicales (PECET) de la Universidad de Antioquia, liderados por la doctora Sara Robledo, en los laboratorios de Unicórdoba y coordinados por el profesor Omar Torres Ayazo, quien falleció dejando la investigación prácticamente concluida.

Luego de obtener la patente, el paso a seguir es el diseño del prototipo del medicamento que combatirá la Leishmaniasis. Sobre esta fase ya se presentó un proyecto a una convocatoria del Ministerio de Ciencias que se financiará con recursos de regalías, ya que fue seleccionado como elegible.

Es importante aclarar que los medicamentos que actualmente existen para tratar la enfermedad no son lo suficientemente eficientes, producen dolor y son tóxicos a otros órganos del cuerpo, según los investigadores de la Universidad de Córdoba.

"EN TODO MOMENTO, CARACOL RADIO, MÁS COMPAÑÍA"

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad