Luego de la tragedia, Antioquia Presente reconstruye tejido social en Salgar
La corporación aplica toda su experticia e invierte mil millones de pesos en la atención a los damnificados.

Luego de la tragedia, Antioquia Presente reconstruye tejido social en Salgar(Caracol Radio)
Un año después de la avenida torrencial ocurrida en el municipio de Salgar, que dejó 93 personas fallecidas, 11 desaparecidas y 487 familias afectadas, con los recursos obtenidos durante la campaña solidaria, la Corporación Antioquia Presente está haciendo acompañamiento social a esta población, con un cualificado equipo de profesionales desde septiembre de 2015.
La decisión de invertir los recursos recaudados, 978 millones de pesos, en el acompañamiento social, fue tomada por los donantes y la Junta Directiva de Antioquia Presente, teniendo en cuenta la decisión del Gobierno Nacional luego de la tragedia, de invertir sus recursos en la construcción de viviendas y la recuperación de la infraestructura física destruida.
Para Margarita Inés Restrepo Cárdenas, Directora Ejecutiva de la Corporación "lo primero es la gente y es necesario contar con un grupo de profesionales, trabajadores sociales y psicólogos, que estén atendiendo a la población en la resolución del duelo, de sus problemas cotidianos personales y familiares, y de sus necesidades más apremiantes, para escucharlos, darles apoyo y dotarlos de habilidades para reconstruir sus vidas después de una tragedia que los impactó de esta manera".
El equipo social en zona está conformado por seis profesionales: una coordinadora trabajadora social, tres profesionales sociales, una psicóloga y una practicante de planeación y desarrollo social, quienes han avanzado en la ejecución del Plan de Acción para la población afectada, que contempla los siguientes componentes: Acompañamiento Familiar, Acompañamiento Productivo, Fortalecimiento Comunitario y Organizacional, Salud Mental y Articulación Interinstitucional. Ver informe completo.
En este proceso se han ofrecido talleres de habilidades para la vida, autoconocimiento, ciclos de vida familiar, vínculos y redes de apoyo, fortalecimiento productivo, motivación para el emprendimiento, conformación de grupos juveniles, competencias ciudadanas, entre otros.