Dirigentes campesinos denuncian hostigamientos del ELN en El Tarra
La organización solicitó el cese inmediato de las intimidaciones, el respeto a la vida e integridad de sus miembros.

Dirigentes campesinos denuncian hostigamientos del ELN en El Tarra. / Foto: Cortesía.
El Tarra.
La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) denunció que sus principales dirigentes, Juan Carlos Quintero y Holmer Pérez Balmaceda, han sido objeto de intimidaciones y hostigamientos por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el municipio de El Tarra, Norte de Santander.
Según la organización, desde inicios de marzo personas que se identifican como miembros del ELN han estado indagando por el paradero de Quintero, quien es Coordinador General de Ascamcat, y de Pérez, presidente de la organización. Ambos lideran procesos clave en defensa del territorio, los derechos humanos y la implementación de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo.
Los hechos más recientes ocurrieron el pasado 26 de abril, cuando, según la denuncia, integrantes del ELN intimidaron a personas que trasladaban bienes muebles de la organización, acusándolos sin pruebas de pertenecer al Frente 33. Posteriormente, los bienes fueron hurtados, pese a que eran herramientas necesarias para el trabajo comunitario.
Ascamcat rechaza lo que califica como “acusaciones falsas” por parte del grupo armado, señalando que estas buscan vincular injustificadamente a sus líderes con otras estructuras ilegales para estigmatizar su labor social y política. Además, advirtió que han recibido amenazas directas y veladas contra quienes presten servicios o apoyen a los dirigentes.
La organización solicitó el cese inmediato de las intimidaciones, el respeto a la vida e integridad de sus miembros, la devolución de los bienes retenidos y la intervención urgente de organismos estatales e internacionales de derechos humanos.
“Ascamcat reafirma su compromiso con la paz, la defensa del territorio y la dignidad campesina”, se lee en el pronunciamiento, que también hace un llamado a los actores armados en confrontación a respetar los mínimos humanitarios y la autonomía de las comunidades rurales en medio de la violencia que recrudeció en la región desde el pasado 16 de enero.