Ciudades

Exclusivo: Esta es parte de la contratación que Rotorr no quiere mostrarle a la Universidad Nacional

Caracol Radio conoció seis contratos firmados entre la Corporación Rotorr y tres firmas paisas para el manejo de la data gubernamental.

Universidad Nacional imagen de referencia. Foto: redes sociales UNAL.

Universidad Nacional imagen de referencia. Foto: redes sociales UNAL.

Medellín, Antioquia

Caracol Radio conoció seis de los contratos derivados de la operación de la Corporación Rotorr, un spin-off creado por la Universidad Nacional, que ha generado polémica debido a que el rector Leopoldo Múnera ha insistido en que la institución no ha sido informada sobre las actividades de la corporación, a pesar de ser su único socio accionario.

La documentación obtenida corresponde a varios de los contratos que Rotorr, creada durante la rectoría de Dolly Montoya, se ha negado a entregar tanto al rector como a la junta directiva de la universidad. Estos seis contratos suman más de 10 mil millones de pesos y están destinados al manejo de la data de diferentes entidades del Gobierno Nacional y de organismos regionales en Antioquia. Se trata de una parte de los 278 mil millones de pesos en contratos que ha suscrito Rotorr, cuya ejecución real —según el rector— aún se desconoce.

Contratos para manejar datos del Estado

Al consultar el SECOP, se evidencia que Rotorr ha sido contratada para administrar datos de entidades como el Ministerio del Interior, el Consejo Nacional Electoral, el ICFES, Innpulsa, la UGPP, la Defensoría del Pueblo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el Fondo de Reparación de Víctimas, la Imprenta Nacional, la Contraloría General de la República y Corantioquia.

Sin embargo, Rotorr, al carecer del personal necesario para ejecutar estos contratos, subcontrata los servicios, aunque hasta el momento poco se sabe sobre las empresas beneficiadas.

Empresas conectadas a través de un mismo apoderado

Caracol Radio conoció que parte de esos contratos terminó en manos de Trust Data S.A.S y Asecontic S.A.S, dos empresas que tienen como apoderada a Eliana Carolina Bertel Espinal.

Entre los contratos identificados están:

  • Uno en 2023 por 1.900 millones de pesos.
  • Tres en 2024, por 728 millones, 1.201 millones y 4.250 millones de pesos, respectivamente.

Sobre Asecontic, que obtuvo al menos 6.150 millones de pesos en contratos, se constató que tan solo un mes antes de la firma del primer contrato, en septiembre de 2023, la empresa cambió su objeto social y su nombre para poder prestar servicios de tecnologías de la información.

Trust Data, por su parte, fue creada en junio de 2022 en Bogotá, pero registrada ante la Cámara de Comercio de Medellín, y en 2024 recibió contratos por al menos 1.930 millones de pesos.

Aunque las dos empresas tienen distintos representantes legales, comparten el mismo apoderado, algo que levanta cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.

Contratos duplicados y relaciones cruzadas

Adicionalmente, Caracol Radio encontró dos contratos con la empresa Think It, ambos con el mismo objeto y fechas de ejecución: desde el 17 de agosto hasta el 3 de diciembre de 2023, por 800 millones y 1.100 millones de pesos, respectivamente.

Lo curioso es que el ex revisor fiscal suplente de Think It, Jaime Alonso Cano Pino, es también accionista de Asecontic, otra de las firmas favorecidas con millonarios contratos.

Estos contratos estaban destinados a cooperar científicamente con Rotorr en la ejecución del acuerdo interadministrativo entre la Contraloría General y la Universidad Nacional.

Denuncias del rector Leopoldo Múnera

Hace dos semanas, el rector Leopoldo Múnera entregó un informe preliminar en el que denunció una serie de reformas que, según él, fueron usadas para impedir la remoción del director de Rotorr y dificultar el control de la corporación por parte de la universidad.

Para remover al director ejecutivo de una corporación en que la única asociada es la Universidad Nacional de Colombia, hay que hacer un disciplinario, llevarlo a término y probar. Y además se deben cumplir 14 pasos, constatar las posibles faltas, hay que identificar la falta y decir si es grave o gravísima”, señaló el rector.

Múnera reiteró que la Universidad no ha tenido acceso a información certera sobre las operaciones de Rotorr.

La Universidad Nacional también solicitó la nulidad de la reforma estatutaria del 20 de junio de 2024, que modificó los estatutos de Rotorr, blindando a sus directivas frente a cualquier intento de intervención o disolución.

Falta de información y respuesta de Rotorr

Caracol Radio intentó obtener la versión de Rotorr, pero no fue posible. La dirección física registrada ante la Cámara de Comercio y en la página web corresponde a la hemeroteca de la Universidad Nacional, un lugar donde, según el rector, Rotorr no opera. Además, el número telefónico registrado es el conmutador de la universidad y el correo electrónico info@rotorr.co rebota.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad