Bogotá

El devenir depende de la voluntad del gobierno nacional: Minga indígena asentada en la UNacional

10.000 indígenas se asentaron en la sede de la Universidad Nacional para participar de las marchas del 1 de mayo.

Minga Indígena llega a asentarse a la Universidad Nacional. Foto: Caracol Radio.

Minga Indígena llega a asentarse a la Universidad Nacional. Foto: Caracol Radio.

Bogotá D.C

Más de 10.000 indígenas provenientes de diferentes partes del país llegaron a Bogotá, para participar en las marchas el próximo 1 de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajo y para mostrar su apoyo a la consulta popular del Gobierno de Gustavo Petro.

La Minga indígena se asentó en la Universidad Nacional. Llegaron con sus carpas, comida y utensilios de cocina a instalarse en el campus universitario y en algunos de los edificios debido al clima de la capital.

Sin embargo, esto generó momentos de tensión entre los indígenas y estudiantes, ya que algunos edificios estaban bloqueados y no dejaron entrar a la comunidad estudiantil a sus clases.

“Entiendo y estoy de acuerdo de que la Minga llegue, pero no entiendo por qué debe afectar mis estudios”, indicó un estudiante.

Aunque no es la primera vez que la Universidad acoge a los indígenas, los estudiantes aseguraron que desde la rectoría no había claridad de qué iba a pasar con las clases que empezaban temprano.

“Es normal que esta mañana hubiera bastante confusión con el tema de cómo se desarrollarían las clases, pero es una situación en la que hay que tener paciencia”, aseguró un universitario.

El rector de la institución, Leopoldo Múnera, también sufrió el bloqueo por parte de la Minga Indígena que no lo dejaron entrar a su oficina.

Clases virtuales

Ante el gran número de indígenas que se asentaron en la institución académica, la Universidad, al mando del rector Leopoldo Múnera, decidió que algunas clases se dictaran de manera virtual.

La Vicerrectoría de la Sede tiene la competencia para autorizar las clases telepresenciales en la medida que sea necesario y posible”, publicó la Universidad en un comunicado.

Asimismo, la vicerrectora de la sede de Bogotá, Carolina Jiménez afirmó que están a la espera de las acciones del gobierno nacional y del distrito de Bogotá para el asentamiento de los indígenas.

Se han comprometido con unos hangares para que se puedan acomodar las personas y ellos puedan salir de los edificios, esto con el ánimo de garantizar espacios cubiertos, se han comprometido también con el tema hidrosanitario, el manejo de residuos y todo para que nuestra comunidad no corra ningún riesgo”.

Asimismo, la universidad aclaró que la estadía de los indígenas se ha hecho de manera pacífica.

“Hasta el momento no se han reportado daños a los bienes ni a los edificios. Rechazamos la instrumentalización de la situación que está vivienda y trata de resolver la Universidad Nacional de Colombia; así como la estigmatización de las comunidades indígenas”.

Parque Tercer Milenio habilitado para la llegada de los indígenas

Aunque la Alcaldía de Bogotá dispuso del Parque Tercer Milenio para la llegada de los indígenas, los líderes decidieron quedarse en la Universidad Nacional.

“La decisión de la Minga ha sido ir a la Universidad Nacional. Ahí hay una particularidad en lo que tiene que ver con la entrada de la fuerza pública eventualmente a la universidad. Nosotros estamos trabajando para que todo lo que se desarrolle esta semana de actividades se puedan desarrollar en orden”, manifestó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

De acuerdo con los líderes indígenas, se escogió el campus universitario debido a las condiciones climáticas y a la cantidad de personas que llegaban, por lo que su intención no es afectar a los estudiantes.

Llamamos al gobierno nacional la atención porque hace más de un mes habíamos manifestado que veníamos en movilización, que veníamos a Bogotá en el marco de unos puntos estratégicos, políticos, fundamentales para las comunidades indígenas y los pueblos”, dijo Joe Sauca, Consejero Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

Añadió que en la medida en que se habiliten los espacios propicios para su estadía, “se dará la desconcentración” en la Universidad Nacional.

Además de participar en la jornada de manifestaciones del 1 de mayo, la Minga Indígena está a la espera de la respuesta del Gobierno Nacional frente a sus peticiones.

“Estaremos aquí a la espera de los informes que el gobierno ha venido dándole a la minga nacional frente a las exigencias de esos instrumentos normativos de esos derechos plasmados”, indicó el consejero.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad