Pico y placa en Pereira el lunes 28 de abril al 2 de mayo: carros que no podrán transitar
Así funcionará el pico y placa en Pereira de esta semana teniendo en cuenta el festivo del Día del Trabajo.

Pico y placa en Pereira el lunes 28 de abril al 2 de mayo: carros que no podrán transitar// Crédito: Getty Images
El pico y placa es una de las medidas restrictivas que varias ciudades en Colombia implementan para disminuir la cantidad de vehículos circulando en las carreteras. Esta norma busca hacer que el tránsito sea más ágil y además ayuda a reducir la contaminación ambiental.
Pereira, capital del departamento de Risaralda, también aplica esta estrategia para mejorar la movilidad en sus calles.
Lea también:
Así funcionará el pico y placa en Pereira
Para la semana del 28 de abril al 2 de mayo, teniendo en cuenta el festivo del 1 de mayo, que se conmemora el Día del Trabajo, el pico y placa en Pereira aplicará de la siguiente manera:
- Lunes 28 de abril: No podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 0 y 1.
- Martes 29 de abril: No podrán circular los vehículos terminados en 2 y 3.
- Miércoles 30 de abril: Restricción para las placas terminadas en 4 y 5.
- Jueves 1 de mayo: No aplica la medida por ser día festivo.
- Viernes 2 de mayo: No podrán circular las placas terminadas en 8 y 9.
Cabe recordar que el horario de restricción será de 6:00 a. m. a 8:00 p. m.
Vías excluidas del pico y placa en Pereira
En el municipio de Pereira, no hay vías municipales excluidas del pico y placa. Sin embargo, sí se exceptúan algunas vías departamentales, nacionales y concesionadas, entre ellas:
- Concesión Autopista del Café
- Variante Condina
- Variante La Romelia - El Pollo
- El Tigre – Cerritos
- Marsella - Turín
- Intersección Glorieta San Joaquín – Vía Alcalá
Le puede interesar:
Vehículos exentos de la medida
Algunos vehículos podrán circular libremente pese a la restricción teniendo características específicas o contando con permisos especiales. Entre ellos están los siguientes:
- Automotores eléctricos o híbridos, debidamente registrados como tal en su tarjeta de propiedad.
- Caravana presidencial y vehículos del esquema de seguridad del Estado.
- Vehículos diplomáticos, carrozas fúnebres y automotores de seguridad, como los de Policía, Fuerzas Militares o Fiscalía.
- Vehículos médicos, ambulancias, o destinados a la atención de emergencias.
- Transporte de personas con discapacidad, debidamente certificado.
- Vehículos de empresas de servicios públicos, plenamente identificados.
- Grúas públicas o particulares.
- Vehículos blindados nivel 3 o superior registrados.
- Medios de comunicación que transporten personal o equipos técnicos, con distintivos visibles.
- Vehículos de jueces, magistrados o procuradores que no tengan carro oficial.
- Transporte escolar o de trabajadores, vinculado a empresas habilitadas.
- Carros de enseñanza práctica de conducción.
- Vehículos oficiales de entidades públicas.
- Vehículos de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, y autoridades de tránsito.
- Transporte de carga con capacidad igual o superior a una tonelada.
- Transporte de valores debidamente autorizado.
- Vehículos de mensajería o domicilios registrados.
- Transporte de personal médico y asistencial.
- Vehículos de otras ciudades que presenten comprobante de pago de peaje del día.
Ahora bien, respetar y cumplir este tipo de normas y restricciones permite que en la ciudad de Pereira se prevengan los accidentes viales, además de que aporta a la seguridad no solo de los conductores, sino de los peatones y, asimismo, de los ciclistas que hagan uso de las carreteras de la ciudad.