Bogotá

Así quedó el pico y placa en Bogotá: placas con restricción el 28, 29, 30, 1 y 2 de mayo del 2025

La medida de pico y placa busca reducir el tráfico y mejorar la movilidad en Bogotá.

Así quedó el pico y placa en Bogotá: Placas con restricción el 28, 29, 30, 1 y 2 de abril del 2025//crédito: Getty Images

Así quedó el pico y placa en Bogotá: Placas con restricción el 28, 29, 30, 1 y 2 de abril del 2025//crédito: Getty Images

Bogotá, la capital de Colombia, es la ciudad con mayor población del país, por ende, sus carreteras, calles y avenidas se llenan de vehículos, provocando tráfico, embotellamientos y congestiones. Asimismo, el hecho de que circulen tantos automotores en las vías colapsa el tránsito y eleva las probabilidades de accidentalidad.

Además, la enorme cantidad de carros en movimiento genera altos niveles de gases contaminantes que deterioran el aire y afectan el medio ambiente de la capital.

Por estas razones, Bogotá aplica la medida de pico y placa, iniciativa que varias ciudades del país también han adoptado, con el fin de descongestionar las vías y darle un respiro al medio ambiente. Sin embargo, a diferencia de otras metrópolis, en Bogotá la restricción solo aplica para carros, permitiendo que las motos circulen cualquier día sin limitaciones.

Lea también:

Pico y placa para Bogotá del 28 de abril al 2 de mayo:

Ahora bien, teniendo en cuenta que esta semana se conmemora el Día Internacional del Trabajo, más específicamente el jueves 1 de mayo, la medida del pico y placa funcionará de la siguiente manera:

  • Lunes 28 de abril: las matrículas que terminen en 1,2,3,4 y 5 tendrán restringido circular.
  • Martes 29 de abril: las matrículas que terminen en 6,7,8 y 9 tendrán restringido circular.
  • Miércoles 30 de abril: las matrículas que terminen en 1,2,3,4 y 5 tendrán restringido circular.
  • Jueves 1 de mayo: como se explicó, este día no aplica la medida debido a la festividad
  • Viernes 2 de mayo: las matrículas que terminen en 1,2,3,4 y 5 tendrán restringido circular.

Cabe recordar que el horario de esta medida en Bogotá es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., prácticamente es todo el día.

¿Qué pasa si no cumple con la norma del pico y placa en Bogotá?

Por otro lado, si algún conductor decide ignorar o incumplir la restricción y es sorprendido por las autoridades de tránsito, deberá afrontar una sanción equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $711.750.

Además de la multa económica, su vehículo podría ser inmovilizado, lo que implicaría asumir los gastos del servicio de grúa y el valor correspondiente a los días de parqueadero, aumentando mucho más el gasto inicial.

Le puede interesar:

¿Cuántos automóviles circulan en la ciudad Bogotá?

Según los datos de la Alcaldía de Bogotá, actualmente circulan alrededor de 1.932.562 carros. Esta cifra continúa en ascenso, lo que hace cada vez más urgente implementar medidas de control vehicular como el pico y placa, buscando una movilidad más fluida y segura no solo para los conductores sino para todos los ciudadanos.

Asimismo, cumplir con las normas de tránsito no solo garantiza un mejor flujo vehicular, también reduce los niveles de contaminación y mejora la calidad del aire en la ciudad.

Además, ayuda la seguridad de los peatones, ciclistas y demás usuarios de la vía. Es responsabilidad de todos los habitantes de Bogotá acatar y respetar las medidas establecidas para apoyar al bienestar de todos, para así, hacer de la capital un lugar más seguro y ordenado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad