¿Los colombianos están utilizando más medios electrónicos para pagar?: mire las cifras de Redeban
La empresa dedicada a pagos electrónicos en el país dio a conocer las tendencias de pago durante este mes.

Tajeta de crédito // Getty Images
Desde el 2020, se ha podido ver una preferencia por la compras en línea e, incluso, la preferencia por el pago sin efectivo. Algunas cifras que lo demuestran son, por ejemplo, que en el 2022 más de 4 mil personas usaban transferencias y pagos con tarjetas de débito y débito más frecuentemente, según Statista.
Y en Colombia, esto no ha sido la excepción. En el país, el uso masivo de Nequi, Daviplata y Dale! ha llevado a buscar mayor inclusión financiera y que una mayor cantidad de personas haga uso de pagos diferentes al efectivo. Por nombrar un caso, el hecho de que el Banco de la República busque implementar Bre-B es un indicador de ello.
De acuerdo con las más recientes cifras de Redeban, existe un aumento de transacciones a comparación del año pasado durante Semana Santa. Esto puede deberse a una masificación de más cuentas de ahorro, mayor acceso a productos financieros o la implementación de pagos electrónicos en comercios digitales.
Lea más...
¿Cómo usaron los colombianos los medios de pago disponibles en el país?, ¿cuánto gastaron durante este temporada alta?, y, ¿de cuánto es el aumento del uso de medios digitales de pago en comparación con el 2025? Aquí le contamos cómo funcionó la tendencia de pagos durante Semana Santa.
¿Cuántas transacciones se hicieron durante Semana Santa en el país?
De acuerdo con Redeban, se realizaron más de 23 millones de transacciones que representaron más de 2,6 billones de pesos. Algunos de los sectores económicos más impactados por estas formas de pago fueron el alimenticio con comercios de comida rápidos y tiendas de abastecimiento de comida con un 44% y 29%, respectivamente.
Principalmente, los compradores de Envigado, Medellín, Cali y Pereira son las partes de Colombia con mayor uso de pago con tarjetas de crédito y débito o pagos digitales. Tal como lo muestran las cifras de Redeban, hay un porcentaje superior del 24% y 20% para las ciudades antioqueñas; y Cali y Pereira, fueron las más destacadas con un uso superior del 16% en comparación al 2024.
¿Cuánto dinero en promedio se pagó con medio de pagos diferentes al efectivo?
Por cada transacción realizada del 13 al 20 de abril, se cobraron 112.163 mil pesos colombianos.
De hecho, gran parte de la población que hizo uso de medios digitales de pago prefirió pagar con tarjeta de débito antes que con la de crédito. Las cifras de Redeban, compañía que ejecuta estos tipos de transacciones, demuestran un incremento menor en tarjetas de crédito con 7,1 millones de transacciones efectuadas.
¿Hay una diferencia importante respecto al año 2024?
Como lo explica Redeban, “estos resultados superaron los registros de 2024, con un crecimiento del 11 % en el número de compras y del 13 % en la facturación". Adicionalmente, se vio una preferencia por las tarjetas de débito con más de 16,4 millones de transacciones hechas durante este periodo.