La Embajada de EE. UU. pidió a sus funcionarios abstenerse de viajar a Nariño; esta es la razón
La alerta genera preocupación en diferentes sectores del departamento entre estos el turismo

Embajada de Estados Unidos en Colombia. FOTO: ALEJANDRO MARTINEZ/AFP via Getty Images / ALEJANDRO MARTINEZ
Pasto-Nariño
Luego del atentado registrado el pasado 22 de abril en el sector de las Cochas en la vía que comunica a los municipios de El Peñol y Los Andes Sotomayor, la Embajada Estados Unidos emitió una alerta preventiva para los funcionarios de su Gobierno.
“Alerta: Reconsidere viajar a esta zona. Los delitos violentos, como robos a mano armada y asesinatos, son comunes. Grupos terroristas están activos en algunas zonas. Debido a los riesgos actuales, algunos empleados del gobierno estadounidense que trabajan en Colombia tienen prohibido viajar a esta zona” :advierte la entidad en su pagina oficial.
Esta alerta se suma a una previa de la misma Embajada el día 17 de abril para los departamentos de Norte de Santander, Arauca y Cauca exceptuando la ciudad de Popayán. Para entonces la entidad pidió reconsiderar viajes a Colombia “debido a la delincuencia, el terrorismo, los disturbios civiles y los secuestros . Algunas zonas presentan un mayor riesgo. No viajar a: Departamentos de Arauca, Cauca (excluyendo Popayán) y Norte de Santander por delincuencia y terrorismo. La región fronteriza colombo-venezolana por la delincuencia , el secuestro , el conflicto entre grupos armados y el riesgo de detención”: precisa la comunicación.
Esta alerta emitida para el caso de Nariño genera preocupación para las autoridades por los efectos que genera sobre todo en materia de turismo.

Publicación Embajada de EEUU en Colombia
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar dijo que las advertencias de la Embajada se dan para dos escenarios diferentes y que en el caso de Nariño se hizo puntualmente por los hechos acaecidos el 22 de este mes en zona rural del municipio de El Peñol en donde una carga explosiva fue detonada causando la muerte a un civil y heridas a ocho soldados del Batallón de ingenieros militares.
El mandatario seccional dijo que esta información hace mucho daño al departamento. “Nos hace un daño seguramente enorme y sobre todo si tiene caja de resonancia en algunos políticos que toman esa información, no verifican, porque uno tiene que leer, por eso digo yo, hay que leer, leerse un librito, leérselo, cualquier cosa, pero leer y no ir replicando cosas que salen en las redes”
Según Escobar, la situación de Nariño es diferente a lo que está ocurriendo en otros departamentos en materia de seguridad, lo que se evidenció durante la Semana Santa, periodo para el cual se registraron cifras históricas en materia de turismo.
¿Cómo fue la afluencia de visitantes en la Semana Mayor en Nariño?
Según la Dirección de Turismo del departamento, las distintas actividades de promoción dejaron resultados positivos en varios municipios, al menos unos cien mil personas recorrieron las distintas rutas de fe, generando un impacto en la economía local, especialmente en sectores como transporte, gastronomía y ocupación hotelera.
- El Tambo recibió cerca de 1.500 visitantes entre martes y domingo. El día de mayor afluencia fue el jueves, con alrededor de 1.000 personas, debido a la tradicional ruta en bicicleta desde Pasto.
- Ospina recibió aproximadamente 2.000 visitantes entre jueves y domingo.
- Iles registró 5.400 peregrinos.
- Consacá acogió a 2.000 peregrinos en sus restaurantes emblemáticos y se reportó un aumento del 40% en ventas respecto a otras épocas del año
- Según la Cámara de Comercio de Ipiales, el Santuario de la Virgen de las Lajas recibió 80.000 visitantes durante la Semana Santa.
- En Tumaco se estima una afluencia de 10.000 visitantes, incluyendo peregrinos y turistas provenientes también de Perú y Ecuador. En el Distrito Turístico, durante Jueves y Viernes Santo se alcanzó una ocupación hotelera y operación de restaurantes del 100%
- Ancuya registró la presencia de aproximadamente 1.800 peregrinos durante toda la semana.
- San Pablo, entre miércoles y viernes, registró una afluencia aproximada de 6.000 personas.

Por su parte el informe de la Policía de Carreteras da cuenta de un aumento sostenido en el tránsito vehicular: “En 2025 se movilizaron 93.000 vehículos, frente a 78.352 que se movilizaron en 2024 y 53.788 en 2023. Por otra parte, en respuesta a la alta demanda, Avianca operó 41 vuelos adicionales hacia Pasto y 13 entre Bogotá e Ipiales, como parte del impulso que generó la estrategia “Nariño, tierra de fe y espiritualidad”.