Subred Norte se recupera: redujo en un 67% sus pérdidas, según el Distrito
Pasó de perder más de $54 mil millones de pesos en 2023, a perder en 2024 $18 mil millones de pesos.

Subred Norte redujo sus pérdidas en un 67%. Foto: Secretaría de Salud.
Bogotá D.C
En 2023, las Subredes Integradas de Servicios de Salud E.S.E de Bogotá vivieron una crisis financiera en su sistema. Llegaron a números rojos, por lo que la Alcaldía de Bogotá se comprometió a salvar estos servicios. En el transcurso, el Gobierno Nacional intervino la subred Centro Oriente, una de las más afectadas.
Dos años después, el Distrito informó que la Subred Norte disminuyó sus pérdidas en un 67%. Pasaron de tener perder más de $54 mil millones de pesos en 2023, a perder en 2024 $18 mil millones de pesos.
“Esto es importante porque muestra el ejercicio que venimos haciendo de saneamiento de la finanza de la subred. Esto se debió en gran medida al incremento de la facturación de la subred, así como también al incremento del recaudo y al apoyo recibido por la Secretaría Mayor de Bogotá”, aseguró, Victoria Eugenia Martínez Puello, gerente de la Subred Norte.
Añadió que aunque se siguen registrando pérdidas económicas, esto significa un avance en búsqueda de la estabilidad y del bienestar de la salud de los capitalinos.
Esta disminución de las pérdidas, según datos de la Subred, se logró por la estrategia de contención del gasto, el incremento de la facturación en un 11 %, es decir $53.287millones de pesos y el aumento del recaudo en 4.1 %, que equivale a $23.012 millones de pesos.
“Evidenciamos que con el uso eficiente de los recursos se puede mantener la prestación de servicios de salud con calidad. Así mismo, el pago oportuno a todos nuestros colaboradores, independiente de su forma de vinculación, y el pago a proveedores, nos ha permitido fortalecer la confianza en la gestión institucional”, destacó Martínez.
Además, la Subred destacó las inversiones que se han realizado en el Hospital Simón Bolívar, con la intervención de 400 m2 que corresponden a ocho salas de cirugías y que permitió mejorar la demanda de pacientes que solicitan esta intervención.
El Hospital de Engativá recibió una inversión superior a los $2.103 millones de pesos, con la que se adecuó el servicio de urgencias pediátricas y se puso en marcha el servicio de imágenes diagnósticas con equipos de alta tecnología.