Aprobadas vigencias futuras para financiar la PTAR Canoas en Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que esta obra ambiental es una de las más importantes del país.

Colombia
El proyecto, liderado por la Empresa de Acueducto de Bogotá y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), dará un paso adelante luego de que se aprobara el uso de vigencias futuras. Esta decisión habilita la firma de un nuevo convenio entre ambas entidades para financiar y avanzar en la contratación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas.
“Hoy, el Consejo Directivo de la @CAR_Cundi aprobó las vigencias futuras que permitirán a la Empresa de @AcueductoBogota y la CAR suscribir un nuevo convenio para la financiación de la PTAR Canoas y su contratación por parte del Acueducto”, informó el alcalde Galán a través de su cuenta en X.
Según el Distrito, la planta tratará el 70 % de las aguas residuales que actualmente desembocan en el río Bogotá sin tratamiento, así como el 100 % de las aguas residuales del municipio de Soacha. Esta infraestructura es considerada clave para la recuperación del río y la mejora de las condiciones ambientales en la cuenca.
Impacto y alcance del proyecto
De acuerdo con las proyecciones, la PTAR Canoas beneficiará directamente a más de siete millones de personas en Bogotá y municipios vecinos. Además, se estima una inversión cercana a los 4,5 billones de pesos.
Entre los objetivos de la planta están:
- Tratar la mayor parte de las aguas residuales domésticas de la ciudad y su área metropolitana.
- Reducir significativamente la carga contaminante sobre el río Bogotá.
- Mejorar la calidad del agua y recuperar el ecosistema fluvial.