Salud y bienestar

5 alimentos que ayudan a dormir profundamente, según estudio científico: Cómo y cuándo consumirlos

Conozca cuáles son los alimentos que debe incluir en su dieta para poder dormir mejor.

Imagen de referencia a alimentos para dormir bien/ Getty Images

Imagen de referencia a alimentos para dormir bien/ Getty Images

El sueño es uno de los factores esenciales del ser humano para vivir, destacando también en ámbitos de la salud y bienestar. Adicional a ello, las funciones cognitivas, emocionales y físicas dependen de la tranquilidad de dormir bien, para no tener problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos en el estado de ánimo, entre otros.

Sin embargo, distintas personas sufren con temas de ‘falta de sueño’ y, por ende, médicos recomiendan tener ciertos hábitos para regular esta problemática que afecta su sistema de salud. Con base en lo anterior, acá le contamos cinco alimentos que debe tener en cuenta para dormir profundamente, según el dietista Pablo Ojeda Jiménez.

Lea también: 6 alimentos recomendados para el desayuno si quiere bajar de peso, según la IA

Huevo

Es una buena fuente de este aminoácido esencial. Además, su aporte calórico es moderado y brinda proteínas y vitamina D. Su digestión suele ser sencilla, por ende, es un protagonista habitual en las cenas, e incluso muy versátil para preparar de diversas maneras como en cocido, frito, tortillas, revuelto y más.

Frutos secos

Los frutos secos como las almendras, las nueces o los cacahuetes son ricos en triptófano, los cuales aportan unos 80-90 mg por cada 100 gramos, además de ser una buena fuente de magnesio y grasas beneficiosas, como los Omega-3. Su versatilidad es notable, ya que se puede disfrutar directamente como un snack a cualquier hora del día o integrarlo en diversas preparaciones como ensaladas.

Otras noticias: 5 alimentos que le ayudarán a bajar la tensión, según la ciencia: no creerá el primero

Frutas

Existen alimentos que contienen triptófano —es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir por sí mismo y, por lo tanto, debe obtenerse a través de la alimentación— y otros componentes valiosos para un buen descanso en la noche. Además, resultan sencillos de incluir en la dieta y de asimilar por el cuerpo. Por ejemplo:

  • El plátano: aporta vitamina B6, clave para que el cuerpo produzca serotonina a partir del triptófano, y potasio, que representa un mineral importante para la recuperación muscular y la relajación.
  • Las cerezas: un estudio mostró que el jugo de cereza ácida mejoró notablemente la calidad del sueño en personas mayores con problemas para dormir. Quienes lo tomaron dos veces al día experimentaron menos interrupciones durante la noche y un sueño más reparador en general.
  • La piña: según una publicación de la Sociedad Química Americana, consumir piña puede elevar los niveles de melatonina hasta en un 266% en un par de horas. Lo que puede ayudar a dormir.

Leche y lácteos

Son una fuente de diversos componentes que pueden favorecer un descanso. Contienen triptófano en cantidades significativas, entre 46 mg y 300 mg por cada 100 gramos, además de vitamina B6, magnesio y zinc.

Adicionalmente, investigaciones sugieren que la leche contiene ciertos fragmentos proteicos que podrían influir positivamente en el manejo del estrés y la ansiedad al interactuar con el receptor GABA, lo que también podría tener efectos beneficiosos para conciliar el sueño.

Proteínas de pavo y pollo

Estos alimentos se destacan por su relevante contenido de triptófano, ofreciendo entre 250 y 300 mg por cada 100 gramos. Además, son una excelente fuente de proteínas de fácil asimilación para el organismo, sin embargo, se recomienda comerlas en cantidades pequeñas, con el fin de tener un buen resultado para dormir en la noche.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad