Actualidad

Programación completa de Semana Santa en Buga y horarios para visitar el Señor de los Milagros

No se pierda la oportunidad de visitar este popular destino turístico durante la semana mayor.

Basílica Menor Señor De Los Milagros, Buga. Archivo.

Basílica Menor Señor De Los Milagros, Buga. Archivo.

En 1550, Buga era un pequeño caserío atravesado por el río Guadalajara, donde vivía una anciana indígena que soñaba con tener un crucifijo.

Al reunir el dinero para comprarlo, decidió ayudar a un hombre necesitado. Poco después, mientras lavaba ropa, la corriente del río le entregó un crucifijo, al que consideró un regalo divino.

Este objeto, guardado con devoción, comenzó a crecer milagrosamente. Al intentar destruirla por orden oficial, el crucifijo sudó por dos días y se embelleció, lo que reforzó su fama de milagroso.

El lugar en el que vivió la anciana se transformó en centro de peregrinación, hoy conocido como el Templo del Señor de los Milagros. El crucifijo, de 1.70 metros, representa a Cristo herido y resignado, adornado con rayos de plata ofrecidos por los fieles.

Actualmente, miles de devotos visitan este santuario en busca de bendiciones, haciendo de esta práctica un eje espiritual, cultural y económico del Valle del Cauca. Por esta razón, le presentamos la programación para lo que queda de la Semana Santa, para que se programe y visite al Señor de los Milagros.

Horarios para asistir a las celebraciones de ‘El Señor de los Milagros’ en Buga durante el jueves, viernes, sábado y domingo de la Semana Santa

Jueves Santo (17 de abril)

Este día se celebra el mandamiento nuevo que Jesús dio a sus discípulos: “Ámense los unos a los otros como yo los he amado”. Durante este día, las confesiones estarán disponibles desde las 6:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, y luego se retomarán de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche.

A lo largo del día se realizarán varias celebraciones litúrgicas y bendiciones: a las 6:00 a. m., 7:30 a. m., 12:00 del mediodía y 2:00 p. m. A las 10:00 a. m., se ofrecerá una celebración para deportistas en la plazoleta Lourdes, seguida de una eucaristía por los enfermos a las 10:30 a. m. en el mismo lugar.

A las 3:30 p. m. se desarrollará la Celebración Litúrgica de la Cena del Señor. Desde las 5:00 p. m. hasta las 11:00 p. m. se podrá participar en la adoración ante el monumento. La Basílica cerrará a las 11:00 p. m., pero el Camarín permanecerá abierto hasta la medianoche.

Viernes Santo (18 de abril)

Este día se conmemora la muerte de Cristo en la cruz. Las confesiones estarán disponibles entre las 6:00 a. m. y 3:00 p. m., y luego de nuevo de 5:00 p. m. a 6:00 p. m.

También le puede interesar:

El día comenzará con una celebración penitencial y bendiciones a las 6:00 a. m., seguida por el viacrucis dentro de la Basílica a las 7:30 a. m. A las 9:00 a. m. y a las 12:00 del mediodía habrá nuevamente celebraciones penitenciales con bendiciones.

A las 10:30 de la mañana tendrá lugar un viacrucis presidido por el Obispo de Buga, con un recorrido por la Avenida del Señor de los Milagros. A las 2:00 p. m. se hará el viacrucis dentro de la Basílica, y a las 3:30 p. m. se celebrará la Pasión y Muerte del Señor en la plazoleta. Más tarde, a las 5:00 p. m., habrá una última celebración penitencial y bendiciones.

Acto seguido, a las 6:30 p. m. se presentará el Sermón de las Siete Palabras dentro del templo, y a las 7:30 p. m. se realizará la procesión del Santo Sepulcro, que saldrá de la parroquia de Santo Domingo y recorrerá las calles de la ciudad. El Camarín permanecerá abierto hasta las 7:00 p. m.

Sábado Santo (19 de abril)

Según la programación, este es un día para hacer oración junto a María, madre de Jesús, meditando en silencio y reflexión sobre el mensaje de la Palabra de Dios. Durante esta jornada, las confesiones estarán disponibles de 6:00 a. m. a 6:00 p. m.

Se harán varias celebraciones marianas a lo largo del día, comenzando a las 6:00 a. m. y repitiéndose cada hora hasta las 5:00 p. m. Por la noche, a las 8:00 p. m., se celebrará la Solemne Vigilia Pascual, una ceremonia llena de simbolismo donde se conmemora la resurrección de Cristo.

En ella, se destacan tres signos importantes: el cirio pascual que representa la luz de la fe, el agua bautismal que limpia nuestros pecados, y el pan que alimenta nuestras vidas. A las 10:00 p. m. se realizará la procesión del Resucitado hacia la plazoleta, donde el Obispo de la Diócesis de Buga impartirá la Bendición Pascual.

Domingo de Resurrección (20 de abril)

Finalmente, este día se celebra la resurrección de Jesús. Las confesiones se atenderán desde las 7:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. Las eucaristías se celebrarán dentro de la Basílica a las 6:00 a. m., 7:30 a. m., 9:00 a. m., 5:00 p. m. y 6:30 p. m. En la plazoleta, las celebraciones serán a las 10:30 a. m., 12:00 del mediodía, 2:00 p. m. y 3:30 p. m.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad