Justicia

Defensa de Andrés Calle pide a la Corte no enviarlo a la cárcel mientras avanza investigación UNGRD

El expresidente de la Cámara es señalado de recibir dineros de la UNGRD a cambio de favorecer el paso de las reformas del gobierno en el Congreso.

Andrés Calle, representante a la Cámara /  (Colprensa - Catalina Olaya)

Andrés Calle, representante a la Cámara / (Colprensa - Catalina Olaya)

JUSTICIA

El abogado Billy Torres, defensa del expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, solicitó a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia no imponer medida de aseguramiento en contra del congresita.

La solicitud se hace mientras avanza la investigación por el entramado de corrupcion en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en la que se señala a Calle de presuntamente recibir mil millones de pesos a cambio de favorecer el trámite de las reformas del gobierno en el Congreso.

Según Torres, no existe riesgo de fuga o de que el congresista interfiera en el proceso.

"La conducta del Dr. Calle Aguas, desde un primer momento y hasta la fecha lejos de mostrarse ajeno o incluso pasivo ante este escenario mediático y judicial, ha sido precisamente todo lo contrario. Desde el principio demostró su interés con el fin de ejercer su defensa pero, además, el de acudir ante cualquier llamado de la justicia en cabeza de esta Corporación“, indica la solicitud que llegó al Consejo de Estado.

¿Por qué se investiga a los expresidentes del Congreso?

De acuerdo con el Alto Tribunal, Iván Name y Andrés Calle, entonces presidentes de la Senado y de la Cámara, habrían recibido dineros por parte de Sneyder Pinilla a cambio de acelerar las reformas del gobierno de Gustavo Petro por el Congreso.

Según con Olmedo López exdirector de la UNRGD, el dinero al parecer, habría sido destinado por los congresistas para la financiación de campañas para las elecciones de mandatarios locales y regionales que se desarrollarían el 29 de octubre de 2023.

Estos mandatarios serían nada más y nada menos que los propios familires de los congresistas Name y Calle: María Clara Name Ramírez, Gabriel Enrique Calle Aguas y Gabriel Alberto Calle Demoya.

“El dinero recibido por Name Vásquez y Calle Aguas habría sido utilizado para la financiación de las campañas políticas de María Clara Name Ramírez al Concejo de Bogotá, hija de Iván Leonidas Name Vásquez, así como de Gabriel Enrique Calle Aguas a la Gobernación de Córdoba, y de Gabriel Alberto Calle Demoya, a la alcaldía del municipio de Montelíbano Córdoba, hermano y padre de Andrés David Calle Aguas, respectivamente”, se lee en un auto del magistrado Francisco Farfán.

Según Pinilla, el exdirector de la entidad, Olmedo López, le ordenó entregarle 3.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name, y 1.000 millones de pesos al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, esto en el marco del escándalo de los carrotanques en La Guajira.

Cabe resatar que en la actualidad, María Clara Name es concejal de Bogotá y Gabriel Alberto Calle fue elegido como alcalde de Montelívano, Córdoba

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad