Así cayó en el Congreso el anuncio de decretar emergencia económica y sanitaria por fiebre amarilla
El presidente Gustavo Petro aseguró que la medida se toma para poder hacerle frente al aumento de casos especialmente en el departamento del Tolima.

Congreso de la República y presidente Gustavo Petro. Fotos: (Colprensa - Lina Gasca)
Congreso
Ante el anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro de decretar emergencia económica y sanitaria, para atender el aumento de casos de fiebre amarilla que se vienen presentando en algunas regiones del país, en la oposición prendieron las alarmas sobre el uso de recursos por parte del Gobierno.
“El Gobierno se ha caracterizado por la negligencia jurídica para plantear las medidas excepcionales como emergencias económicas de la Guajira o las conmociones interiores. Hasta ahora lo que hemos visto es un discurso político contra la gobernadora del Tolima. Tendremos que ver la necesidad real del planteamiento de una emergencia, pero lo más importante es vigilar cada uno de los recursos que vayan a incorporar en estas materias, porque el gobierno es de corrupción, de negligencia, de incapacidad y hay que poner todos los ojos en esas movidas”, afirmó el representante del Centro Democrático Hernán Cadavid.
Por el Partido Verde se pronunció el congresista Duvalier Sánchez, reconociendo que “toma por sorpresa la comunicación que hace el presidente en razón del brote que se ha dado por la fiebre amarilla, donde ya el Ministerio de Salud había sacado una circular generando alertas de vacunación por la propagación de este virus generado por el mosquito”.
Sin embargo, consideró que “acá la discusión es si era necesaria una emergencia económica que se va además a revisión a la Corte, porque esto se da ante hechos imprevisibles como el COVID-19, pero pues esta emergencia en razón de la fiebre amarilla quizás puede ser diagnosticada, controlada, prevenible y para eso, digamos, debería haber otras medidas”.
Desde el Pacto Histórico, el representante Alfredo Mondragón respaldó la decisión del jefe de Estado. “Respaldo de manera decidida la decisión del presidente Petro, teniendo en cuenta que por negligencia del gobierno del Tolima, hoy se extiende esta amenaza que es la fiebre amarilla, una posibilidad de una altísima mortalidad, lo cual establece y que ya ha cobrado la vida de muchas personas en este departamento, pues si el Estado tiene los instrumentos y las posibilidades de garantizar la protección de la vida, no hay razón para negar la posibilidad de que se establezcan los instrumentos de prevención en salud, que entre ellos están los equipos básicos de salud que operen para avanzar en la vacunación y otros elementos”.
Concluyó el representante a la Cámara que “es una decisión sensata, pero además necesaria, de urgencia. No podemos dejar a un lado la vida, la gente que casi siempre es la más expuesta, pueden terminar siendo las personas más humildes expuestas a situaciones de lo que implica el contagio a través de este mosquito de la fiebre amarilla. Así que el respaldo a la decisión del presidente Petro y creo que el país se tiene que unificar para que esta situación podamos frenarla de manera inmediata”.