Pfizer pausa desarrollo de pastilla para bajar de peso por daño hepático
Uno de los participantes en el ensayo clínico tuvo daño hepático tras el consumo de las pastillas pero mejoró tras suspender su uso.

Pastillas desarrolladas por la farmacéutica Pfizer. (Foto: Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images) / NurPhoto
La compañía farmacéutica Pfizer confirmó la suspensión del desarrollo de una pastilla cuyo objetivo es impulsar la pérdida de peso. El fármaco oral experimental, cuyo nombre es danugliprón, bloquea una hormona intestinal conocida como GIPR.
La decisión de suspender el desarrollo de esta pastilla es la salud de los pacientes pues uno de los participantes en los ensayos clínicos sufrió daños hepáticos durante el consumo de las píldoras.
Según un comunicado difundido por la empresa farmacéutica, el paciente tuvo una lesión hepática inducida por los fármacos. Aun así se resalta que el participante de los ensayos no tuvo síntomas u efectos secundarios en relación con el hígado, además, sus enzimas hepáticas se recuperaron rápidamente tras suspender el uso del medicamento.
Para la empresa, la decisión de pausar el desarrollo de la medicina ocurre luego de “”una revisión de toda la información, incluyendo todos los datos clínicos generados hasta la fecha sobre danugliprón y las aportaciones recientes de los organismos reguladores”.
Lea también
Resultados positivos de la pastilla
Aunque se detiene el desarrollo de la medicina, los estudios de uso de dosis de danugliprón una vez al día “cumplieron con los objetivos farmacocinéticos clave y confirmaron una formulación y dosis con el potencial de ofrecer un perfil competitivo de eficacia y tolerabilidad en las pruebas de fase 3″.
A su vez se resalta que, en contraste con los otros 1.400 participantes del estudio se reportó un aumento general de las enzimas hepáticas.
La meta de la píldora
Chris Boshoff, director científico de Pfizer, dijo que “si bien nos decepciona suspender el desarrollo de danugliprón, mantenemos nuestro compromiso de evaluar y avanzar en programas prometedores para ofrecer medicamentos innovadores a los pacientes”.
El directivo recordó que “las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, incluida la obesidad, siguen siendo áreas importantes con necesidades médicas no satisfechas, y planeamos seguir aplicando nuestras capacidades globales para avanzar en una línea de tratamientos en investigación”.