Girardota vive una de las celebraciones de Semana Santa más tradicionales de Valle de Aburrá
En el municipio del norte, las procesiones, eucaristías, viacrucis y actos litúrgicos se desarrollan en medio de una atmósfera de recogimiento y tradición

Catedral Nuestra Señora del Rosario. Foto: Cortesía / Cortesía Alcaldía Girardota
Antioquia
Con profunda devoción y gran asistencia de feligreses, el municipio de Girardota celebra una de las Semanas Santas más emblemáticas del norte del Valle de Aburrá, atrayendo cada año a miles de visitantes que buscan vivir la espiritualidad, la cultura religiosa y el arte sacro que caracterizan esta época.
Las procesiones, eucaristías, viacrucis y actos litúrgicos se desarrollan en medio de una atmósfera de recogimiento y tradición, especialmente en torno a la Catedral Nuestra Señora del Rosario de Girardota, lugar de peregrinación para creyentes de toda Antioquia y otras regiones del país.
Desde la Alcaldía de Girardota se extiende una invitación especial a vivir esta Semana Santa con recogimiento y espiritualidad y animan a las personas a visitar los diferentes templos del municipio:
• Catedral Nuestra Señora del Rosario
• Parroquia San Esteban de Hatogrande
• Parroquia La Santísima Trinidad del Llano
• Parroquia Juan Pablo II
• Parroquia La Sagrada Familia
• Parroquia Nuestra Señora de las Misericordias
• Parroquia Divina Eucaristía
• Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús
Uno de los momentos más esperados por los fieles es la procesión del Viernes Santo, cuando la imagen del Señor Caído recorre las principales calles del municipio, en medio de cantos, rezos y una profunda manifestación de fe.
Le puede interesar:
Los fieles han venerado la imagen del Señor Caído durante generaciones, y muchos la consideran una de las más milagrosas de Colombia. Cada año, especialmente en Semana Santa y en las fiestas patronales de enero, cientos de personas visitan su altar en la iglesia principal del municipio, motivados por la esperanza, la gratitud y la fe.
La peregrinación al Señor Caído de Girardota se ha consolidado como una de las expresiones de turismo religioso más significativas del departamento. En las temporadas más concurridas es común ver largas filas de peregrinos caminando por la autopista norte, algunos descalzos, en silencio, con velas encendidas o vistiendo camisetas alusivas a los milagros recibidos.
Las autoridades municipales y eclesiásticas han dispuesto medidas especiales de seguridad, movilidad y logística para garantizar una celebración ordenada, segura y respetuosa del sentido espiritual de estas fechas.
La Semana Santa en Girardota no solo es un evento religioso, sino también una manifestación de identidad cultural y patrimonio, que fortalece el sentido de comunidad y preserva tradiciones que se renuevan cada año con la fe de su gente.