Semana Santa: Esta es la oferta de las aerolíneas para garantizar la movilidad aérea
La Aerocivil destacó para esta temporada destinos religiosos como Popayán, Pasto, Mompox, e Ipiales.

Imagen de referencia vía Getty Images / Oscar Wong
En el marco de la Semana Mayor, los colombianos aprovechan para viajar, hacer turismo religioso y descansar. Por lo anterior, las aerolíneas se preparan para atender a los ciudadanos con una oferta especial, que les permita llegar a sus destinos.
Desde la Aerocivil anunciaron hace unos días que para esta temporada se espera que se movilicen 1.885.000 de pasajeros por vía aérea al interior del país, que frente al total de viajeros representan el 64%. Mientras tanto, más de 600.000 personas tomarán un vuelo con destino al exterior, lo que representa el 36 %. Estas cifras fueron proyectadas por la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil.
Ahora bien, la compañía Wingo aclaró Semana Santa es la de mayor movimiento de pasajeros en el mercado aéreo nacional. Asimismo, reveló que espera transportar en estos días a más de 100.000 viajeros, los cuales se movilizarán en 550 vuelos de 37 trayectos en 20 destinos de América Latina. Esto implicará una ocupación del 97% en los vuelos de la aerolínea.
Más información
Además, lo anterior, significa que esperan vender más de 102.000 sillas. No obstante, en las rutas domésticas se esperan mayores ventas.
Jorge Jiménez, vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo, indicó que “la Semana Santa es uno de los periodos con mayor demanda de viajeros del año en el mercado aéreo nacional. En el caso de Wingo, sostendremos el número de sillas y pasajeros proyectados vs 2024 y, además, tendremos destinos con un factor de ocupación que llegará hasta un 99%, según nuestras estimaciones de incremento de demanda”.
Satena anunció que para Semana Santa en el marco de un plan especial ha agregado vuelos adicionales a más de 30 destinos a nivel nacional para así garantizar la conectividad aérea, “desde y hacia regiones que tradicionalmente enfrentan limitaciones de transporte en fechas de alta movilización ciudadana. La programación incluye frecuencias adicionales desde Bogotá, Medellín, Cali y San Andrés hacia destinos como Mitú, Puerto Inírida, Corozal, Tolú, Providencia, Mompox, Ipiales, Puerto Carreño, Aguachica y Paipa”.
Para esta época del año, Avianca ha dispuesto 1,4 millones de asientos en más de 150 rutas en 25 países del continente americano y Europa en 3.900 vuelos. “Durante la temporada, los viajeros encontrarán opciones para desplazarse dentro de Colombia a ciudades como Santa Marta, Popayán y Leticia. En el plano internacional, Avianca ofrece vuelos a destinos como Ciudad de México, Cancún, Lima y Santiago de Chile, ubicados estratégicamente en diferentes puntos del continente.”
Mientras tanto, la compañía Delta Air Lines le aclaró a Caracol Radio que, pese a la temporada, no se operarán vuelos adicionales desde EE.UU. hacia Colombia, las cifras estimadas de pasajeros a nivel regional son las siguientes: Sao Paulo, Brasil 560 viajeros, Buenos Aires 520, Bogotá 450, Lima 340, y Santiago de Chile 260.
JetSmart ha revelado que espera transportar a 85.000 viajeros, lo que implicará un aumento del 151% frente a la misma temporada de 2024. Esto dijo Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart. “Sabemos que JetSmart en su esencia, nace como línea Low Cost, así que, ofreceremos precios bajos, una operación puntual y el inicio de la operación de Bogotá-Cali, el 1 de abril con tres vuelos diarios”.
Los destinos de mayor interés en Semana Santa, según las aerolíneas:
Aunque la Aerocivil destacó para esta temporada destinos religiosos como Popayán, Pasto, Mompox, e Ipiales, ciudades como Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta son también llamativas.
Wingo señaló que en esta temporada los destinos de playa y de turismo nacional son los más llamativos para los colombianos, por lo que se registra un considerable incremento en la compra de tiquetes.
Así lo explicó la aerolínea: “Al revisar la dinámica de la red de rutas, se evidencia la preferencia de los viajeros por los destinos al interior de Colombia. De hecho, la aerolínea ubicará el 60% de sus sillas en las rutas del mercado doméstico colombiano, donde se destacan los incrementos de capacidad en las principales troncales nacionales como Bogotá – Medellín, Bogotá – Cali, Bogotá – Barranquilla y Bogotá – Cartagena".
Igualmente, los ciudadanos muestran interés en volar desde Medellín a Santa, Marta, Medellín - Cartagena y Medellín - Barranquilla.
En cambio, Wingo aclara que a nivel internacional el incremento en la demanda se presenta en los destinos del Caribe. Los destinos de mayor interés son Punta Cana, Santo Domingo, La Habana, Panamá, y Venezuela, desde Bogotá y Medellín.
La aerolínea Delta Air Lines coincide con Wingo sobre los principales destinos al interior del país para esta temporada, sin embargo, aclaró que Pereira es también bastante llamativo para los colombianos. En cambio, a nivel internacional destacó a las ciudades de São Paulo, Buenos Aires, Bogotá, Lima y Santiago.
Por otro lado, Delta Air Lines mencionó que los destinos estadounidenses desde los que viajan más pasajeros a Bogotá son Atlanta (ATL), Los Ángeles (LAX), San Francisco (SFO), Boston (BOS) y Newark (EWR).