Semana Santa 2025: Descubra cómo las tres grandes ramas del cristianismo viven la Semana Mayor
Conozca las diferencias litúrgicas que hay en la celebración de Semana Santa entre los cristianos católicos, ortodoxos y protestantes.

Desde sus inicios, la iglesia de Jesús de Nazaret y sus seguidores, los cristianos, han tratado de interpretar sus enseñanzas y establecer un modelo de iglesia único. Sin embargo, debido a que el evangelio de Jesús llegó a tantas personas, las múltiples interpretaciones y tradiciones han llevado a que la iglesia se divida en varias ramas y confesiones, las cuales tienen en común la fe en Cristo, pero se diferencian en algunos aspectos.
La primera de estas grandes divisiones se dio en el Gran Cisma de Occidente y oriente, en el año 1054, donde los católicos y los ortodoxos tuvieron una ruptura definitiva por cuestiones doctrinales, culturales, políticas y de autoridad. Siglos después, en 1517 Martín Lutero clavó sus famosas 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg en Alemania, lo cual causó la gran reforma, de donde hoy vienen las confesiones protestantes.
Pese a estas diferencias, comparten una sola fe, la cual fue definida por el famoso credo de Niceno, formulado en los concilios de Nicea, el cual dicta la fe en un solo Dios, en Jesucristo y en el Espíritu Santo. Estableciendo la firme creencia de que Jesucristo siendo Dios murió por los pecados de la humanidad y luego resucitó al tercer día.
Esta creencia es la que se celebra en Semana Santa, y las tres principales ramas del cristianismo la celebran y conmemoran de formas muy diferentes. Conozca aquí cómo la cristiandad tiene diferentes tradiciones y celebraciones para la Semana Santa.
Así celebran Semana Santa los católicos
La iglesia Católica Apostólica romana tiene una celebración muy estructurada y es ampliamente conocida a nivel mundial, ya que es la rama del cristianismo que más fieles tiene alrededor del mundo. En Colombia, la gran mayoría de cristianos son católicos, y sus prácticas de Semana Santa están muy ampliamente promulgadas.
Todo inicia con el Domingo de Ramos, donde se bendicen las palmas y ramos de olivo. Se recuerda la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén sobre un pollino, mientras todos cantaron ‘Hosanna’ haciendo referencia a la entrada de un rey. Este día se suelen hacer procesiones y una misa.

Celebración del Domingo de Ramos en Polonia / NurPhoto
El jueves Santo se conmemora la Última Cena, se realizan lavatorios de pies en la misa vespertina, recordando el gesto de humildad de Cristo con sus discípulos. Después de la misa se traslada un monumento para la adoración por medio del Santísimo Sacramento.
El Viernes Santo es día de luto, ya que se celebra la Liturgia de la Pasión con ayuno y oración, debido a que se conmemora la muerte de Cristo en la Cruz. Se hacen Vía Crucis y procesiones solemnes, especialmente en países como España, Italia y América Latina.
El Sábado Santo es día de silencio y meditación junto al sepulcro. Representa los tres días y tres noches que Jesús de Nazaret duró muerto. Por la noche se hace la vigilia Pascual, se bendice el fuego nuevo, se enciende el Cirio Pascual, se proclaman lecturas, se bendice el agua y se celebra la resurrección que se da el Día domingo.
Cómo la celebran los ortodoxos
Esta iglesia es la que se considera como la iglesia originalmente fundada por Jesucristo y sus apóstoles. Enfatizan en la importancia de la tradición y la interpretación de la fe. Su liturgia es solemne y exalta la belleza, con un fuerte énfasis en la lectura de la biblia en presencia de los íconos sagrados. Es mayormente practicada en los pueblos del este de Europa, en Asia y en África.
En este caso los ortodoxos comparten muchas de las tradiciones de Semana Santa con los Católicos Romanos, pero varía en algunos actos litúrgicos que se realizan al final de la semana. El jueves santo se recuerda la Última Cena y la Institución de la Eucaristía. En algunos lugares se hacen dramatizaciones del Lavatorio de pies.

Celebración Ortodoxa de la Semana Santa en Thuringia / picture alliance
El Viernes Santo los ortodoxos hacen las horas reales, que son oraciones especiales. Se hace la procesión del Epitafio y se canta el Lamento de la Virgen junto con otros himnos antiguos. El sábado santo se celebra una larga vigilia nocturna, acompañada de oración. Se bendicen velas, se lee el Antiguo testamento y al amanecer se proclama la resurrección de Cristo.
El Domingo se proclama el famoso ‘Cristos Anesti’ o Cristo ha Resucitado en griego. Esto se hace con una gran fiesta adornada con huevos rojos, se realizan cenas con cordero asado y mucha música.
¿Celebran los protestantes la Semana Santa?
Las celebraciones de los protestantes en general, son enfocadas en la lectura de la Biblia y la reflexión. Esto depende mucho de la denominación, ya que recordemos que esta rama del cristianismo tiene una amplia gama de creyentes (anglicanos, Luteranos, Evangélicos, Metodistas, Presbiterianos, Bautistas, Etc.)

Iglesia Evangélica en Francia / JULIEN DE ROSA
Algunas denominaciones dedican el jueves y el Viernes Santo a Eucaristías. Los luteranos y anglicanos conmemoran la Última Cena, mientras que otras congregaciones se dedican a realizar sermones acompañados con himnos de celebración. También es normal que se realicen vigilias nocturnas.
El Domingo de Resurrección se realizan servicios festivos donde se conmemora la resurrección de Cristo. Hay culto al amanecer y los sermones están enfocados en la esperanza y la victoria sobre la muerte.