Actualidad

¿Quién fue Mario Vargas Llosa? El Nobel de Literatura peruano

Mario Vargas Llosa tuvo la nacionalidad española desde 1993, además de la peruana.

Mario Vargas Llosa (Photo By Ricardo Rubio/Europa Press via Getty Images)

Mario Vargas Llosa (Photo By Ricardo Rubio/Europa Press via Getty Images)

Mario Vargas Llosa fue un destacado escritor peruano, con nacionalidad española y dominicana, cuya influencia marcó profundamente la literatura hispanoamericana contemporánea.

El escritor fue una figura clave para el desarrollo del ‘boom latinoamericano’ junto a autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.

Vargas Llosa alcanzó la fama internacional con obras como ‘La ciudad y los perros’ y ‘Conversación en La Catedral’, que revelaron su estilo incisivo y su aguda crítica social.

Sobre su infancia, adolescencia y adultez temprana

Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936, y desde muy joven mostró una temprana vocación literaria. Su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por cambios constantes y relaciones familiares complejas, especialmente con su padre, cuya oposición a su vocación artística dejó una huella emocional profunda.

Esta etapa formativa, vivida entre Perú y Bolivia, influyó significativamente en sus primeras obras, en las que retrató con realismo la violencia, el autoritarismo y las contradicciones sociales, como lo hizo en ‘La ciudad y los perros’, basada en su paso por el ‘Colegio Militar Leoncio Prado’.

Durante su juventud, Vargas Llosa se vinculó con el comunismo y participó activamente en la política universitaria. Sin embargo, con el tiempo evolucionó hacia posturas liberales.

Otros momentos destacados en la vida de Vargas Llosa

En 1990 se postuló a la presidencia del Perú, aunque fue derrotado por Alberto Fujimori. Este episodio marcó su retiro de la política activa, pero no de la vida pública. Vargas Llosa siguió opinando sobre temas sociales y políticos desde sus columnas y ensayos.

Además de escritor y novelista, fue periodista, dramaturgo y ensayista. Cabe destacar que su carrera comenzó con cuentos como ‘El abuelo’ y ‘Los jefes’, y posteriormente consolidó su presencia literaria en Europa, especialmente en países como París y Barcelona.

Vida personal y academia

Vale la pena destacar que su vida personal también fue tema de interés, tanto por su matrimonio con Julia Urquidi, inspiración de su quinta novela ‘La tía Julia y el escribidor’, como por su relación posterior con Isabel Preysler.

Además, fue profesor universitario, jurado de festivales internacionales y miembro activo de academias literarias. En 2021, Vargas Llosa ingresó a la Academia Francesa, siendo el primer autor que no escribe en francés en formar parte de esa institución, y el segundo latinoamericano.

Asimismo, su obra ha sido traducida a más de treita idiomas y publicada en colecciones tan como ‘La Pléiade’, lo que confirma su vigencia y universalidad como escritor.

Algunos premios y otros logros

La narrativa de Vargas Llosa ha sido considerada como rica en técnica y profundidad temática. El autor exploró los conflictos de la identidad, la política y la condición humana, tanto en Perú como en otros contextos latinoamericanos y europeos.

Adicionalmente, su obra fue reconocida con los premios literarios más prestigiosos del mundo, el Nobel de Literatura en 2010 y el Cervantes en 1994.

También fue nombrado marqués por la corona española; considerado como un intelectual comprometido, cuya voz influyó tanto en la literatura como en el debate político y cultural del mundo hispano.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad