6AM6AM

Programas

Intoxicación por talio en menores de edad en Bogotá pudo ser intencional, según toxicóloga

La doctora asegura que la presencia del elemento en los alimentos es inusual, por lo que plantea la hipótesis de que este hubiese sido introducido de forma deliberada

Intoxicación por talio en niños en Bogotá pudo ser intencional, según toxicóloga

Intoxicación por talio en niños en Bogotá pudo ser intencional, según toxicóloga

15:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia. Foto Getty Images

El pasado 10 de abril el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, descartó que el caso en el que murieron menores de edad luego de ingerir sus alimentos en una situación haya sido por intoxicación. Sin embargo, este último fin de semana las autoridades aseguraron que se trataba de una intoxicación por talio, un metal tóxico.

En 6AM de Caracol Radio Lineth Alarcón, Médica Especialista en Toxicología Clínica, planteó la posibilidad de que esta intoxicación se haya dado debido a una acción deliberada de quienes manipulaban los alimentos, debido a lo raro y peligroso que resulta el Talio, el cual no suele estar presente en los alimentos por si solo.

¿Qué es el talio?

La doctora aseguró que el talio es un metal altamente tóxico que tiene tendencia a acumularse al cuerpo humano, lo que deja la pregunta sobre la mesa de cómo llegó este tipo de metal a la cocina de un hogar.

“El talio es un metal pesado y es el más tóxico, no fue descubierto hace mucho. Hace parte de una familia de metales que son muy tóxicos y que estamos expuestos constantemente. Tiene una tendencia a acumularse con el cuerpo humano”, dijo Alarcón.

La Toxicóloga detalló que el talio puede ser inhalado, por piel o ingerido. Incluso en la exposición laboral o en los alimentos contaminados. Por esta razón indica que la decisión de descartar los alimentos como posible vía de intoxicación no sería lo ideal, ya que podría indicar una intoxicación deliberada.

“Hay algo interesante. Descartar el alimento no es buena idea. La mayoría de casos de intoxicación en la historia indican que son por alimentos, y no precisamente de forma accidental, sino deliberada”, dijo la doctora.

¿Pudo haber intención deliberada de causar la intoxicación?

Lo que da pistas para que la doctora Alarcón pueda pensar en que esto haya sido un acto deliberado es la rareza que representa que un alimento venga contaminado con talio. Asegura que, en su mayoría de casos, las intoxicaciones por injerencia de talio en alimentos se deben a que estos fueron contaminados por agentes externos.

“Hay alimentos que tienen la posibilidad de ser procesados y no hay talio. Pero la mayoría parte de casos que se han dado por intoxicación por alimentos que ingirieron fue porque estos fueron contaminados. Esto no pasa como con los peces que se contaminan con mercurio. Tiene que ser que alguien lo haya introducido o que haya llegado ahí de alguna forma”.

Así mismo planteó que este metal tóxico es muy difícil de conseguir en el país, ya que su uso fue prohibido en Colombia hace ya muchos años. Detallando que para que este pueda ser conseguido una persona debería recurrir a medios ilegales como la internet profunda para obtenerlo.

“El Talio fue prohibido en EEUU y hace 30 años está prohibido en Colombia. En el país la intoxicación era muy común en los años 60. Desde que soy toxicóloga esto nunca lo había visto. Esto se utiliza mucho para trabajar semiconductores y dispositivos”, dijo la doctora.

¿Por qué se demoraron tanto en identificar el talio?

Alarcón aseguró que la demora por parte de las autoridades para identificar el mecanismo de intoxicación no se debe a que el talio haya sido expulsado del cuerpo o que se haya eliminado, sino por la rareza del uso del talio para intoxicación, ya que en Colombia hace décadas no había reportes de tal tipo.

“Puede persistir hasta 21 meses en la persona expuesta, tiende a acumularse y no se elimina fácilmente. No creo que se hayan demorado, lo que pasa es que no creo que nadie se puso a pensar que fuese intoxicación por talio. Llevo más de 10 años y nunca vi un caso reportado por ese elemento tóxico”, continuó.

Así mismo, asegura que los casos que se de intoxicación por talio se dan luego de haber sido ingeridos de forma crónica, es decir, al ser ingerido con cierta periodicidad. Y aunque la ingesta haya sido masiva en una sola ocasión, resulta muy complicado salvar la vida de una persona en esas condiciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad