Tendencias

¿Qué municipios se destacan por sus celebraciones religiosas? Son imperdibles en Semana Santa

Conozca cuáles son los municipios para que pueda programarse junto con su familia y visitar la cultura de cada lugar.

Imagen de referencia a Semana Santa en Colombia/ Getty Images

Imagen de referencia a Semana Santa en Colombia/ Getty Images / Canas Arango

La Semana Santa es una celebración religiosa muy importante en Colombia y en muchos lugares. Este año, comienza desde hoy 13 al 20 de abril. Durante esos días, habrá ceremonias religiosas, marchas y muchas otras actividades culturales y de fe. En esta semana, las personas creyentes recuerdan lo que Jesús vivió antes de morir y cuando volvió a la vida, siguiendo costumbres que han pasado de padres a hijos.

De manera que acá le contamos algunos municipios donde se celebra estos eventos religiosos durante Semana Santa, esto con el fin de que se pueda programar junto con su familia y visitar la cultura de cada lugar.

Zipaquirá

Cerca de Bogotá, a 29 kilómetros al noreste, se encuentra Zipaquirá, llamada la ‘Ciudad de la Sal’. En Semana Santa, las celebraciones religiosas pasan por sitios importantes del pueblo, como la Catedral de Sal, la Catedral principal, el centro antiguo y la Capilla del Cedro.

Hay misas, encuentros religiosos para todas las edades, procesiones y actos religiosos, además de eventos culturales y musicales. Lo más famoso de Zipaquirá es la Catedral de Sal, construida dentro de una mina de sal y considerada una de las ‘Maravillas de Colombia’. Aunque se puede visitar para aprender sobre la mina, en Semana Santa se organiza algo especial para quienes creen, creando un ambiente diferente a 180 metros bajo tierra.

Lea también: Catedral de Sal de Zipaquirá trae novedades para Semana Santa 2025: Programación y precios

Popayán

Este municipio alberga una de las conmemoraciones religiosas más antiguas de Sudamérica, celebrando la Semana Santa desde 1556, un evento que ha moldeado su historia.

Cinco procesiones principales, de unos dos kilómetros cada una, se llevan a cabo. Los fieles portan imágenes religiosas importantes para dicha semana, recorriendo las principales iglesias del centro histórico durante la noche, con una duración de aproximadamente cuatro horas.

Santa Fe de Antioquia

Este pueblito conocido por su fuerte tradición católica, es importante en Colombia. Cada año, esta ciudad, llamada también ‘la Ciudad Madre’ y reconocida como Pueblo Patrimonio, usa sus construcciones antiguas y calles de piedra para atraer visitantes interesados en sus procesiones religiosas. Durante estas, los creyentes llevan en hombros figuras religiosas grandes, de más de metro y medio de altura.

Este municipio es conocido por sus iglesias, especialmente la Catedral Basílica Metropolitana y la iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá. También tiene casas antiguas que se construyeron desde el siglo XVI, museos y sitios importantes como la Casa de las dos palmas.

Otras noticias: Qué se hace en los días de Lunes Santo a Viernes Santo: esto establece la Iglesia Católica

Cartago

En el Valle del Cauca, a 187 kilómetros de Cali, es una de las ciudades más antiguas de la región y famosa por sus celebraciones culturales y religiosas durante la Semana Santa. Conocida popularmente como ‘la Ciudad con el sol más grande de Colombia’, ofrece a los visitantes una mezcla de tradiciones religiosas, templos históricos, cultura local y gastronomía.

Entre sus atractivos se destaca la catedral de Nuestra Señora del Carmen, una construcción que replica la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya. También se encuentra el templo de San Francisco, que alberga el lienzo de Nuestra Señora de la Pobreza, considerada la patrona de los habitantes de Cartago.

Mompox

Un pueblo colombiano con historia y belleza, ubicado en el departamento de Bolívar, a orillas del río Magdalena y a 248 kilómetros de Cartagena, es un lugar especial por su historia, turismo y cultura.

Hoy en día, Mompox cuenta con seis iglesias que participan activamente en la Semana Santa. Durante estas fechas, el diseño colonial del pueblo y la gran cantidad de personas que asisten, tanto devotos como turistas, hacen de sus procesiones eventos destacados. Estas se caracterizan por el color blanco, la presencia de objetos religiosos valiosos.

Guadalajara de Buga

Este municipio del Valle del Cauca, se encuentra el Santuario del Señor de los Milagros. Cada año, este lugar recibe por lo menos tres millones de católicos, y la Semana Santa es cuando llega la mayor cantidad de personas.

Durante la Semana Santa, Guadalajara de Buga organiza actividades religiosas para todas las edades. Hay procesiones para niños, charlas sobre el significado de la semana, misas para enfermos y personas mayores, y las misas importantes de los días santos, entre otras actividades.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad