Popayán

Procesiones de Semana Santa de Popayán 2025: Programación completa por días y cómo ir

Le contamos las iglesias, los horarios y actividades para que se programe en esta semana santa.

Procesiones de Semana Santa 2025. Foto tomada de Procesiones Popayán

Procesiones de Semana Santa 2025. Foto tomada de Procesiones Popayán

La Semana Santa que comienza desde el Domingo de Ramos, 13 de abril y va hasta el Domingo de Resurrección, el 20 de este mes, es un tiempo de reflexión y dedicado a la fe cristiana.

En el caso de Colombia, Popayán es una de las ciudades que más ofrece misas, procesiones y oraciones en torno a lo que significa cada día de esta semana. Su celebración religiosa y el turismo que atrae esta ciudad durante la semana, la han llevado a ser reconocida por la UNESCO como parte de los Patrimonios Inmateriales de la Humanidad.

Programación completa

Las familias residentes realizan desfiles con imágenes antiguas religiosas, cargadas en plataformas de madera que llevan sobre los hombros. Este símbolo es típico de este lugar y se ha transmitido con los años. Le contamos cuáles son los horarios y en qué iglesias se realizarán las procesiones:

Viernes 11 de abril

  • Procesión Viernes de Dolores: Conocida por ser una procesión mariana en honor a la Virgen de los Dolores “La patrona de Popayán”. Se realiza el santo rosario de los misterios dolorosos en la iglesia San Agustín a las 8:00 p.m.

Domingo de Ramos 13 de abril

  • Procesión Domingo de Ramos: es la que da apertura a la Semana Santa, realizando la bajada del Amo como uno de los caminos más conmemorativos para los asistentes. Su recorrido inicia a las 9:00 a.m. en el Templo de Belén, donde la imagen del Santo Ecce Homo junto con el paso de El señor Caído son llevados hasta la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción.

Martes 15 de abril

Lea también

  • Procesión de la caridad: tiene como objetivo llevar donativos a los asilos de ancianos de la ciudad. Inicia a las 10:00 a.m en la plazoleta de San Francisco y finaliza en el asilo San Vicente de Paul.
  • Procesión de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores: es un desfile que adorna el camino con flores blancas simbolizando la pureza de Jesucristo y venerando a la Virgen de los Dolores. Inicia a las 8:00 p.m. en la Iglesia de San Agustín.

Miércoles 16 de abril

  • Procesión Chiquita: es realizada por los niños de la ciudad para educarlos desde una edad temprana en la creencia religiosa y la manera en la que se vive la Semana Santa. Inicia a las 2:30 p.m. en el Templo San José.
  • Procesión del Amo Jesús: se realiza antes de la Pasión de Cristo y se adorna con flores rosadas. Comienza a las 8:00 p.m en el Templo La Ermita.

Jueves 17 de abril

  • Procesión del Señor de la Veracruz: simboliza el amor que expresó Cristo al crear la Eucaristía. Se adorna con flores rojas y comienza a las 8:00 p.m. en la Parroquia de San Francisco.

Viernes 18 de abril

  • Procesión del Santo Entierro de Cristo: en honor a la Pasión de Cristo. Los cargueros portan un pañuelo blanco de donde cuelga una corona morada. Inicia desde la 8:00 p.m. en la Iglesia Santo Domingo.

Sábado 19 de abril

  • Procesión de nuestro Señor Jesucristo Resucitado: se realiza como una celebración con cantos, aplausos y flores de colores. Comienza a las 10:00 p.m en la Basílica Nuestra Señora de la Asunción.

Para esta misma época celebran el Festival de la Música Religiosa, con más de 60 años de tradición y la presentación de solistas y agrupaciones reconocidas por su música sacra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad