Movilidad

Atento: Lista de medidas del Gobierno para quienes viajarán en Semana Santa

Las distintas entidades del sector transporte compartieron las medidas que van a desarrollar en los próximos días.

Imágenes de referencia. Fotos: Getty Images

Imágenes de referencia. Fotos: Getty Images

Ante el desarrollo de la Semana Santa, el Ministerio de Transporte indicó que se espera que se movilicen más de 9 millones de vehículos en las carreteras del país. Sin embargo, se espera la movilización de 3,9 millones de pasajeros desde las terminales terrestres.

Además, según la Aerocivil, se prevé que viajarán 1.885.000 pasajeros por vía aérea al interior del país, que frente al total de viajeros representan el 64%. Mientras tanto, más de 600.000 personas tomarán un vuelo con destino al exterior, lo que representa el 36 %. Estas cifras fueron proyectadas por la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil.

LEER MÁS

Con el tránsito marítimo de esta Semana Santa se espera que al país lleguen 7 cruceros internacionales, que en total traerán cerca de 16.000 turistas, “quienes disfrutarán del país de la belleza, dinamizando así la economía y el desarrollo nacional”, mencionó el Ministerio de Transporte.

Por estas importantes cifras de movilidad, el Ministerio de Transporte y otras entidades del sector han tomado varias medidas. El Gobierno activó de manera permanente un Puesto de Mando Unificado (PMU), el cual estará articulado con las diferentes autoridades de transporte, seguridad y defensa, para proteger a los viajeros.

Por su parte, el Ministerio de Defensa desplegará a más de 183.000 integrantes de la fuerza pública, entre Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía Nacional. Asimismo, los ciudadanos podrán acudir a 35 puestos de control permanentes y 600 hombres estarán garantizando la seguridad y la movilidad de los 6.000 kilómetros de la red vial nacional.

En caso de emergencias, los ciudadanos podrán comunicarse a la línea #767.

Mientras tanto, la Armada Nacional ha destinado a 22.000 hombres para fortalecer la seguridad fluvial en zonas costeras, la Amazonía, la Orinoquía, y en el río Magdalena. Pero también estarán en Sucre, Valle del Cauca y Nariño.

En cambio, la Fuerza Aérea hará patrullajes aéreos y brindará apoyo en las zonas consideradas como críticas.

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, DITRA, aclaró que se dará mayor atención a las campañas de prevención, pero especialmente las que están dirigidas a los motociclistas. Además, se intensificará la vigilancia durante el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.

Además, en 29 ciudades las entidades del sector transporte harán presencia para garantizar la protección de los ciudadanos.

Por el interés turístico, el Gobierno señaló que se incrementarán las frecuencias aéreas hacia Popayán, Ipiales y San Andrés. Así como se reactivó el aeropuerto de Tolú este viernes 11 de abril con dos aerolíneas.

De hecho, debido al tráfico terrestre se implementarán controles especiales en los corredores como Bogotá–Girardot, Nariño, Popayán y Monserrate.

La cartera de Transporte aclaró que se habilitará de forma exclusiva la vía Bogotá–Yopal, para el paso del transporte de carga hacia el Llano. “Se reforzará la coordinación para evitar sobrepesos, especialmente en la vía hacia Buenaventura. También se mantendrá vigilancia en rutas como Bogotá–Cúcuta, Buenaventura–Valle del Cauca, Cali–Medellín”, indicó la entidad. Pero hay puntos críticos como El Corán en Villeta y La Gómez.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad