Bogotá

Homicidios y extorsiones crecieron, mientras que los robos disminuyeron, según Probogotá

La fundación detectó un limitado pie de fuerza que ha consolidado zonas inseguridad en la ciudad.

Foto de referencia/ doble homicidio en Caldas

Foto de referencia/ doble homicidio en Caldas

Bogotá D.C

Desde hace 5 años, la fundación sin ánimo de lucro, Probogotá, publicó su informe anual de seguridad. En el informe se analiza la situación del país y de Bogotá, a la vez que se proponen herramientas y soluciones a esta problemática.

De acuerdo con los resultados del estudio, la situación de seguridad nacional se agravó. Delitos como la violencia intrafamiliar, la extorsión y la violencia sexual aumentaron, al mismo tiempo que la expansión de grupos armados ilegales en todo el territorio nacional.

Esta situación de seguridad del país, según la fundación, “influye directamente en Bogotá”.

¿Cómo está la seguridad en Bogotá?

De acuerdo con las cifras presentadas, en 2024 los delitos que atentan contra la vida de las personas aumentaron como homicidios (11,07%), extorsión (63,52%), delitos sexuales (34,28%) y violencia intrafamiliar (15,93%).

Los delitos que atentan contra la propiedad de las personas disminuyeron, como el hurto a personas, a vehículos, a comercios y a residencias.

Las zonas donde más se presentan delitos son el norte y centro de la ciudad. En las localidades de La Candelaria, Usaquén, Los Mártires y Santa Fe. Que lo que tienen en común es “la presencia de áreas comerciales de gran afluencia, espacios abandonados, vulnerabilidad social, económica y cultura de impunidad”.

¿Por qué aumentó le homicidio y la extorsión?

Las cifras de extorsión en la capital son históricas y esto se debe, según Probogotá, a la presencia de organizaciones criminales que se financian a través de este mecanismo, del que son víctimas principalmente los comerciantes.

Por otro lado, el aumento de los homicidios se explica precisamente a los conflictos entre esos grupos delincuenciales “por el control de economías ilegales, el narcotráfico y contrabando y a conflictos de convivencia e intolerancia, muchas veces relacionado con el consumo de alcohol”.

Los robos, que han disminuido, se presentan en su mayoría, según la fundación, por vehículos (carros, motocicletas y bicicletas) mal estacionados.

Asimismo, Probogotá analizó la gestión de la alcaldía de Carlos Fernando Galán. Aunque se rompió con la tendencia del aumento del robo, esto no es algo que perciban los ciudadanos.

"El reto ahora radica en cómo mantener estos resultados y hacerlos perceptibles para los ciudadanos de manera que la percepción de seguridad se transforme favorablemente", destacó la fundación.

La capacidad de respuesta también es un reto para la administración de Galán, por su limitado pie de fuerza, según el estudio, tiene menos control territorial en sus límites rurales. Eso consolida zonas inseguras y el miedo de a ciudadanía a salir al espacio público.

La capacidad de la Policía en cuanto a número de uniformados disponibles se ha reducido, por lo que una de las recomendaciones de la fundación es fortalecer la presencia policial.

Recomendaciones:

1. Las capacidades de la fuerza pública deben fortalecerse a través de inteligencia, control territorial, uso de tecnología y la compresión de las dinámicas delictivas a escala local y barrial.

2. La organización del espacio urbano es fundamental para cerrar oportunidades para el crimen. Desde la institucionalidad distrital es pertinente coordinar esfuerzos, potenciar las capacidades de las alcaldías locales y proteger a la población vulnerable.

3. La relación entre la institucionalidad y la ciudadanía puede mejorarse con mejores respuestas, canales más efectivos y promoción del respeto hacia las autoridades.

4. Es necesario fomentar una transformación cultural que fortalezca la tolerancia y disminuya los conflictos de convivencia que generan un gran número de homicidios en la ciudad.

5. Finalmente, es fundamental el acceso a la justicia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad