¿Por cuánto tiempo debe ducharse, según la OMS? Esto pasa si se excede
¿Alguna vez ha durado más de la cuenta en la ducha? Tenga cuidado, aquí le contamos lo que dice la OMS al respecto.

Imagen de referencia. / Getty Images / Алексей Филатов
La rutina de ducharse es un hábito que tienen muchas personas a lo largo del mundo, el cual fue adquirido gracias a la educación de los padres de familia. No obstante, no todos tienen la misma manera, ya que unos pueden durar un tiempo mucho mayor o menor que otros.
Le puede interesar
Es importante mencionar que el baño debe ser un método de higiene personal que no debe llevarse a cabo por un tiempo tan prolongado, no necesariamente porque pueda llegar a producir algún tipo de daño, que de hecho, puede suceder, sino por un problema mucho mayor, el del desperdicio de agua, problema que es global y una de las razones por las que la humanidad puede llegar a extinguirse. Aquí le contamos más sobre esto.
¿Cuánto tiempo debe durar una persona en la ducha según la OMS?
Primero, es relevante comentar que de acuerdo con la fundación Aquae, es bastante común que durante una ducha convencional las personas mantengan la llave del agua abierta por más tiempo del necesario, muchas veces sin ser plenamente conscientes del desgaste del líquido vital. Esto ocurre especialmente en momentos la vida diaria de las personas, como las mañanas, cuando se tiene que madrugar y el cuerpo necesita tiempo para activarse, o al final del día, después del trabajo o estudio.
No obstante, este hábito, aunque parezca inofensivo, representa una de las formas más frecuentes y silenciosas en las que los seres humanos desperdician agua potable en el mundo.
Con el objetivo de generar conciencia sobre esta problemática, desde Aquae, en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se diseñó una infografía informativa que busca evidenciar el impacto ambiental que puede tener algo tan cotidiano como una ducha.
Respecto a esto, uno de los datos más sorprendentes que revela esta campaña es que una ducha de 10 minutos, que corresponde al tiempo promedio que muchas personas dedican a esta actividad, puede consumir hasta 200 litros de agua. Esto significa que, por cada minuto bajo el agua, se gastan aproximadamente 20 litros.
Para dimensionar mejor esta cifra, los expertos la traducen a un ejemplo visual: dejar la ducha abierta durante un solo minuto equivale a vaciar seis botellas y media de gaseosa de tres litros cada una directamente por el desagüe. Este ejemplo permite comprender de manera más tangible la enorme cantidad de agua que se desperdicia en una actividad diaria que, con pequeños cambios, podría ser mucho más sostenible.

Vía OMS y AQUAE.
Por esta razón, la OMS ha establecido una recomendación en general para todos los habitantes del planeta, y es que se debe procurar que las duchas no superen los cinco minutos, que sea con agua tibia y cada tercer día, tratando de priorizar la limpieza de las zonas que más sudan como axilas, genitales y pies.
Esta medida no solo ayudará a reducir el consumo innecesario de agua, sino que también representa un primer paso hacia una mayor responsabilidad ambiental desde los hogares, ya que además de esto, de acuerdo con la entidad, cambios tan simples como cerrar el grifo mientras se enjabona el cuerpo o el cabello, o utilizar duchas con sistemas de ahorro de agua, pueden marcar una gran diferencia en el largo plazo.
¿Qué pasa si me baño mucho con agua fría o caliente?
En una entrevista con el medio ABC, la doctora. Débora Nuevo, especialista en Medicina Interna del Hospital Nuestra Señora del Rosario, aclaró que el tema de los baños con agua fría o caliente dependen de las zonas específicas del cuerpo que estén expuestas.
Por su parte, no recomendó para nada los cambios bruscos en la temperatura del agua y comentó: “No se aconseja cambiar repentinamente la temperatura del agua en nuestro cuerpo porque, el agua fría puede producir lipotimias y el agua caliente produce vasodilatación, que puede abrir los poros de la piel para que salgan imperfecciones, pero empeora el estado de las varices y provoca un aumento de los edemas”.