Verificarán posibles ocupaciones irregulares y construcciones no autorizadas en La Boquilla
Luego de una toma integral del Distrito, 75 predios ubicados alrededor de la Vía al Mar fueron inspeccionados

Alcaldía de Cartagena
Cartagena
La Alcaldía de la Localidad 2 de la Virgen y Turística, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) y el equipo de Control Urbano lideraron una intervención integral en la Vía al Mar, a la altura del corregimiento de La Boquilla.
Durante la jornada se realizó la inspección y monitoreo de 75 predios, en los cuales se levantó información clave para la actualización del territorio desde un enfoque de gestión del riesgo y ordenamiento urbano. A la par, se llevaron a cabo acciones de sensibilización comunitaria, promoviendo la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del entorno y el respeto por la normatividad vigente.
Desde la OAGRD, estas acciones se desarrollaron en cumplimiento de la Ley 1523 de 2012, que establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y orienta a las autoridades a identificar amenazas, reducir vulnerabilidades y preparar a los territorios para prevenir desastres.
Daniel Vargas, director de la OAGRD y alcalde (e) de la Localidad 2, entregó un balance positivo de la actividad, y aprovechó para hacer un llamado contundente a la ciudadanía:
“ Llegamos al territorio por directriz del alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay, para estar cerca, poner en orden y realizar una recopilación de información que nos va a ayudar a solucionar las problemáticas. Hacemos un llamado a la comunidad a respetar las normas, evitar construcciones en zonas prohibidas y a no disponer residuos en el espacio público. Cuidar el territorio es una tarea de todos”, expresó Vargas.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
El equipo de Control Urbano del Distrito acompañó la jornada con el objetivo de verificar posibles ocupaciones irregulares, hacer seguimiento a construcciones no autorizadas y garantizar el cumplimiento de las normas urbanísticas, especialmente en zonas de alto riesgo o de protección ambiental. Además, se ofreció orientación a la comunidad sobre los procesos legales para el uso adecuado del suelo y las restricciones vigentes.
Se recuerda a la ciudadanía que, según el Código Nacional de Policía y Convivencia, realizar obras sin permiso en el espacio público o disponer residuos en sitios no autorizados puede acarrear sanciones económicas:
- Construcciones sin autorización en espacio público: multa tipo 3, equivalente a 16 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, aproximadamente $672.000 COP.
- Ocupación indebida del espacio público: multa tipo 4, correspondiente a 32 salarios mínimos diarios, aproximadamente $1.344.000 COP.
- Disposición inadecuada de residuos sólidos o escombros: multa tipo 4, también de aproximadamente $1.344.000 COP.
Además de las multas, la construcción ilegal sin los permisos requeridos ni el cumplimiento del uso del suelo puede conllevar el sellamiento o cierre inmediato de la obra, suspensión de actividades y procesos sancionatorios ante la autoridad competente.
Estas acciones hacen parte de la estrategia de presencia activa de la institucionalidad en el territorio, promovida por la Alcaldía Mayor de Cartagena, que busca acercar el gobierno a las comunidades, mejorar la gobernanza local y fortalecer la capacidad de respuesta ante problemáticas urbanas y de riesgo.