SENA ofrece 88 vacantes laborales a víctimas del conflicto armado en Bolívar: estos son los perfiles
La feria de servicios se llevará a cabo este miércoles en seis puntos de atención en Cartagena y varios municipios

Cartagena
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, promueve espacios que permiten la inclusión social y productiva de las víctimas del conflicto armado.
Este miércoles 9 de abril, la Agencia Pública de Empleo (APE) desarrollará, a propósito de la conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad por las Víctimas del Conflicto Armado, una feria de servicios para dar a conocer a las víctimas de la violencia la oferta de formación, empleo y emprendimiento de la Entidad.
“Es un día muy importante para que todas las colombianas y los colombianos podamos recapacitar y repensar la realidad colombiana. En este 9 de abril tendremos una feria para la población víctima con más de 5 mil vacantes de empleo”, afirmó Londoño Ulloa.
La jornada se llevará a cabo de manera simultánea en las 32 regionales del país, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. En Cartagena, los puntos de atención estarán ubicados en el Centro Comercial Parque Heredia, la Fundación Santo Domingo en el barrio Bicentenario, las sedes del SENA en Ternera, Cuatro Vientos y Mamonal, así como en el Centro Regional de Atención a las Víctimas (CRAV), ubicado en la vía a Bayunca.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
En el municipio de Arjona, la atención se prestará en la Institución Educativa Francisco de Paula Santander; en El Carmen de Bolívar, en el sector 28, específicamente en las Bodegas Aspronan y Rondel; y en Magangué, en el Centro Regional de Atención a las Víctimas.
En Bolívar se intermediarán 88 vacantes laborales, entre las que se destacan los siguientes perfiles ocupacionales: guarda de seguridad, conserje, chef, auxiliar de aseo, impulsador, herrero, ayudante de obra, empacador a mano, operador de bodega, conductor de vehículo de carga pesada, auxiliar de bodega, barman, clasificador de frutas en agricultura, auxiliar de transporte, entre otros.
Adicionalmente, la población víctima puede participar este día en talleres de orientación ocupacional que brindan herramientas para desenvolverse de manera efectiva en procesos de selección. En Cartagena se desarrollará el taller Preparación a la Vida Laboral en los puntos ubicados en el SENA Ternera y el CRAV.
“Agradezco a la Agencia Pública de Empleo del SENA por su intermediación laboral; hoy tengo un trabajo como gestora social. Los invito a acercarse y, así como yo, poder tener ese empleo que tanto están buscando”, indicó Esther Tuñón, beneficiaria de la APE.
Inclusión social y productiva para las víctimas
En este Gobierno de los hechos, el SENA ha realizado dos convocatorias del Fondo Emprender, logrando apoyar 62 iniciativas con recursos de capital semilla por cerca de los $6 mil millones.
Igualmente, con la intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo, se ha logrado la generación de cerca de 200 mil puestos de trabajo para víctimas del conflicto armado. Así mismo, más de 880 mil víctimas han recibido orientación ocupacional para fortalecer su perfil laboral.
Por otra parte, de 2022 a 2024, cerca de 8.300 personas pertenecientes a asociaciones campesinas y caracterizadas como población víctimas se beneficiaron con formación continua especializada en 31 departamentos y 456 municipios.
En materia de formación, en el último año cerca de 1 millón 500 mil aprendices que hacen parte de esta población se vincularon a algún programa presencial o virtual de la entidad preferida por los colombianos.