Plan de choque hará seguimiento a recursos invertidos en promoción de derechos de los menores
El contralor general mencionó que en el país hay 15 millones de niños y niñas, por lo que la protección de los recursos es fundamental, ya que representan el 31 % de la población y el futuro de Colombia.

Contralor General Carlos Hernán Rodríguez- Cortesía Contraloría
En medio del Foro Niñez y la Juventud en Colombia, desarrollado en la Universidad Militar, y organizado por la Contraloría, el jefe de esa entidad, Carlos Hernán Rodríguez, presentó la Alianza Nacional para la Defensa de los Recursos Públicos destinados a la Niñez y Juventud en Colombia. De esta forma, se busca que varias entidades del Estado realicen un seguimiento juicioso a la inversión que desarrolla el Estado en programas sociales.
“Desde 2016 a 2024, Colombia ha invertido más de $286 billones de pesos en programas de atención y protección de la niñez, y solo entre 2022 y 2024, el ICBF administró más de $35,8 billones de pesos. La falta de actualización de datos se constituye en un desafío que como Estado debemos atender para abordar el problema del seguimiento al recurso público y así medir el impacto real y la efectividad de las inversiones”, aseguró el contralor Rodríguez.
LEER MÁS
En ese sentido, de acuerdo a la Contraloría, esta es una iniciativa que tendrá como fin reforzar el control, la transparencia y la eficiente inversión de los recursos, para así poder garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país. Por lo tanto, en la alianza participarán tanto entidades del Estado, así como la academia y la sociedad civil.
De esta manera, la alianza estará confirmada por la Procuraduría, la Defensoría, la Fiscalía, la Corte Constitucional, el Gobierno Nacional, las gobernaciones, las alcaldías, y las contralorías territoriales. Por medio de esto, se buscará también cerrar las “brechas de desigualdad que afectan a millones de menores en Colombia”.
El contralor general mencionó que en el país hay 15 millones de niños y niñas, por lo que la protección de los recursos es fundamental, ya que representan el 31 % de la población y el futuro de Colombia. Además, mencionó que en el país muchos son víctimas de violencia intrafamiliar, agresiones sexuales, desnutrición y mortalidad infantil, deserción escolar, trabajo infantil, reclutamiento y desplazamiento forzado, entre otros. Por lo que se debe ser una prioridad su protección.
“Esta nueva alianza nacional es liderada por la Contraloría General y busca asegurar que cada recurso invertido en la infancia y la adolescencia tenga un impacto directo y verificable en la garantía de sus derechos”, indicó la Contraloría.
Igualmente, el jefe de la Contraloría comentó que la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) tiene un rezago de 10 años, por lo que se debe realizar una nueva, que permita tomar medidas contra la desnutrición y la inseguridad alimentaria basadas en cifras actuales.
Ahora bien, Carlos Rosero, ministro de la Igualdad, hizo presencia en el evento y celebró la alianza promovida por la Contraloría sobre la protección de los recursos destinados a programas en beneficio de los menores de edad. Igualmente, se refirió a la importante inversión que está desarrollando el Gobierno. “Celebramos la defensa de los recursos públicos, porque allí donde faltan garantías, florecen las injusticias”, indicó.