Hay cambios en Facturación Electrónica 2025: ¿cuáles y cómo implementarlos? Resolución 000202
Desde esta segunda semana de abril empezaron a regir estos nuevos cambios en la facturación electrónica. Le contamos de qué trata

Cambios en Facturación Electrónica 2025/ Getty Images
La facturación electrónica ha sido una medida evolutiva que ha permitido a las empresas y contribuyentes optimizar sus procesos de facturación, reemplazando las tradicionales facturas en papel por documentos digitales.
Este sistema no solo facilita la gestión de las compras, sino que también permite validar, expedir, recibir y conservar de manera electrónica las transacciones realizadas por las personas. Con el objetivo de seguir avanzando hacia una mayor eficiencia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha anunciado cambios importantes en la facturación electrónica para 2025, los cuales deberán ser implementados por los contribuyentes para cumplir con la nueva normativa.
Quién está obligado a facturar electrónicamente en 2025
Según la nueva normativa establecida por la Resolución 000202, a partir de 2025, todos los contribuyentes del régimen común que realicen ventas o prestan servicios, y cuyo volumen de ingresos supere ciertos umbrales establecidos por la DIAN, deberán implementar el sistema de facturación electrónica. Esta medida busca seguir la evolución tecnológica y hacer más eficiente el proceso de facturación en Colombia.
Le puede interesar:
Lo que quiere decir que, los contribuyentes que superen los $2.117.925.000 pesos colombianos (equivalentes a 45.000 Unidades de Valor Tributario - UVT) en ingresos brutos durante el año fiscal 2024 serán los primeros en verse obligados a adoptar la facturación electrónica. Este nuevo requisito es parte de los esfuerzos de la DIAN para mejorar el control fiscal y reducir la evasión tributaria.
Cuándo entra en vigor la nueva facturación electrónica
La nueva medida de facturación electrónica entrará en vigor a partir de la segunda semana de abril de 2025. A partir de esta fecha, los contribuyentes deberán empezar a generar sus facturas electrónicas de acuerdo con las nuevas disposiciones establecidas por la DIAN. El objetivo es optimizar los procesos de facturación y evitar las dificultades que han surgido con las facturas tradicionales en el país.
Cómo implementar la facturación electrónica en 2025
Para cumplir con la Resolución 000202 y adaptarse al nuevo sistema de facturación electrónica, las empresas deberán seguir varios pasos.
- Registrarse en el sistema de la DIAN y obtener los códigos y autorizaciones necesarios para emitir las facturas electrónicas.
- Una vez completado este registro, las empresas podrán generar facturas utilizando únicamente el tipo y número de documento de la persona que realiza la compra.
- Es importante destacar que, además de la digitalización de las facturas, el proceso incluirá medidas de validación y control por parte de la DIAN, lo que garantizará la transparencia y exactitud de las transacciones realizadas.
Nuevo requisito en la declaración de renta 2025-2026
En línea con los cambios de facturación electrónica, la DIAN también ha introducido modificaciones en el proceso de declaración de renta 2025-2026. A partir de este año, los contribuyentes deberán diligenciar un nuevo formulario denominado Prevalidador antes de presentar la declaración de renta. Este requisito es obligatorio para aquellos que declaren el formulario 110 y cuyos ingresos brutos fiscales durante el año gravable 2024 sean iguales o superiores a $2.117.925.000.
El Prevalidador permitirá a la DIAN verificar la exactitud de la información presentada por los contribuyentes y facilitar el proceso de validación antes de la declaración de renta.