La LuciérnagaLa Luciérnaga

Programas

Fajardo reconoce en Sin Anestesia su error en la coalición de 2022 y plantea nuevo plan para 2026

El exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial destaca la importancia de la coherencia y la decencia en la política

Fajardo reconoce en Sin Anestesia su error en la coalición de 2022 y plantea nuevo plan para 2026

Fajardo reconoce en Sin Anestesia su error en la coalición de 2022 y plantea nuevo plan para 2026

02:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sergio Fajardo en Sin Anestesia

Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia y líder de la coalición Dignidad y Compromiso, reconoció en ‘Sin Anestesia’ de la Luciérnaga de Caracol radio que uno de los errores más grandes de su carrera política fue haberse unido en 2022 a la coalición Centro Esperanza, un acuerdo que calificó como una “fatalidad electoral”.

Aseguró que esta experiencia le sirvió como lección y afirmó que, para las próximas elecciones, se mantendrá firme en su compromiso con una política independiente, basada en principios y sin alianzas que comprometan su visión de país.

Los errores de la campaña en 2022

Fajardo no dudó en reconocer los errores cometidos en su trayectoria política, especialmente su participación en la coalición Centro Esperanza en 2022. Según él, esa decisión fue un “error fatal” que lo colocó en un “lugar equivocado”, lo que resultó en un fracaso electoral. A pesar de este tropiezo, el exgobernador aseguró que cada error es una oportunidad para aprender y mejorar.

“Uno aprende de la vida y la vida continúa”, afirmó, destacando que la reflexión sobre lo sucedido le ha permitido fortalecer su compromiso con una política diferente, más centrada en los principios y sin caer en las mismas trampas del pasado. “No me vuelve a pasar”, sentenció Fajardo, reafirmando su decisión de no repetir los mismos pasos en futuras contiendas electorales.

El plan para 2026

Fajardo destacó que, aunque muchos insisten en que sin alianzas no es posible llegar a la presidencia, él no cree que esa sea la única vía para alcanzar el liderazgo en el país. “Nosotros representamos otra política, una que no tiene presos, que se fundamenta en la decencia y el respeto, que busca dignificar la política y que no tiene cabida para los extremos que tanto daño le han hecho a Colombia”, afirmó el exgobernador.

Fajardo también subrayó que, a pesar de los retos, su objetivo sigue siendo construir una política que no se deje atrapar por los intereses momentáneos o las presiones externas. “Hoy no tiene sentido hablar de alianzas”, concluyó, dejando en claro que su apuesta sigue siendo por un cambio genuino, desde la independencia política y sin comprometer su visión por el país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad