Justicia

“Chuzadas”: Procuraduría pidió absolución para el general (r) Guatibonza y sus exsocios

La Fiscalía reconoció que el caso prescribió para Carlos Arenas y un exagente de la Dijin. El próximo jueves a las 3:00 pm el juez 35 de Conocimiento de Bogotá dará a conocer el sentido de fallo

“CHUZADAS”: PROCURADURÍA PIDIÓ ABSOLUCIÓN PARA EL GENERAL (R) GUATIBONZA Y SUS EXSOCIOS

“CHUZADAS”: PROCURADURÍA PIDIÓ ABSOLUCIÓN PARA EL GENERAL (R) GUATIBONZA Y SUS EXSOCIOS

05:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Caso chuzadas”: Procuraduría pidió absolución para el general (r) Guatibonza y sus exsocios.

EL DATO DE JOSE ANDRES

Después de casi siete años de proceso en los estrados judiciales, llegó a su recta final el caso de “chuzadas” que enredó al general en retiro de la Policía, Humberto Guatibonza, a sus exsocios Carlos Arenas y al exagente de la Dijin Julián Villarraga. En la audiencia de alegatos de conclusión, la Procuraduría pidió absolución al considerar que el caso no existió.

“Del acervo probatorio, su señoría, podemos afirmar que no se probó la existencia de una empresa criminal para realizar interceptaciones telefónicas, comunicaciones de WhatsApp, blindajes o protección de teléfonos celulares o prestar otro tipo de servicios ilegales y similares, por lo menos en este juicio existen dudas que no se pudieron superar”.

VIDEO 1

El general en retiro Humberto Guatibonza, Carlos Arenas y el exagente de la Dijin Julián Villarraga, fueron llevados a juicio por seis delitos.

Según la acusación de la Fiscalía que fue corregida en tres ocasiones, supuestamente, entre el 2017 y el 2018, los hoy procesados hicieron parte de una organización criminal que, desde Bogotá, Cali y Nariño, “chuzaban” las comunicaciones y espiaban a empresarios, políticos, abogados y hasta intentaron interceptar al fiscal General de ese momento, Néstor Humberto Martínez.

Para la Procuraduría, la Fiscalía se quedó sin sus principales testigos, y tampoco aportó pruebas directas en contra de los acusados.

“Se echa de menos, si estaban cometiendo una serie de delitos durante cierto tiempo como lo explica la Fiscalía ¿por qué no se escuchó el testimonio de ninguna de las supuestas víctimas, en un proceso tan mediático como este, resulta extraño que ni una sola supuesta víctima haya solicitado el reconocimiento como tal en el proceso, y menos aún, que haya declarado para corroborar o desvirtuar”.

VIDEO 2

Tal y como lo informó Caracol Radio el 30 de agosto de 2024, un informe de informática forense del CTI tumbaría toda la teoría del caso de la Fiscalía, ese documento de 125 páginas concluyó que el supuesto programa “Fenix” para “chuzar” comunicaciones y hacer espionaje, no existió.

Informe del CTI revela que el software "espía" por el que acusaron al general Humberto Guatibonza, no existe

“Como colorario, su señoría, decir, existe entonces una duda sobre la materialidad de la infracción, no se pudo probar la responsabilidad de los procesados en los hechos ilícitos de los que se les acusa, por consiguiente, al no estar presente los requisitos sustanciales que exige el artículo 381 del código de procedimiento penal con conocimiento para condenar. “para condenar se requiere conocimiento más allá de toda duda acerca del delito y de la responsabilidad penal del acusado fundado en las pruebas debatidas en el juicio”. Lo propio será su señoría, solicitarle con el mayor respeto profiera una sentencia de carácter absolutoria en favor de los tres procesados por duda y por las razones expuestas”.

VIDEO 3

La Fiscalía reconoce que el caso prescribió

La fiscal reconoció que el proceso en contra de Carlos Arenas y el exagente de la Dijin, Julián Villarraga, prescribió. Solo pidió condena contra el general en retiro Guatibonza, por el delito de concierto para delinquir, porque los otros cinco delitos también prescribieron.

“Es claro todo lo que pasó en el devenir procesal y el delito de concierto para delinquir simple ya está prescrito de manera transversal para Carlos Valero, y Julián Villarraga por ende se reclama una sentencia condenatoria por concierto para delinquir para el señor Humberto de Jesús Guatibonza”.

VIDEO FISCAL

De acuerdo con el escrito de acusación, hace más de dos años la Fiscalía aseguró en audiencia que el concierto para delinquir se cometió en Ecuador, pero en juicio los peritos de la Fiscalía dijeron que no existía prueba de que el general Guatibonza y Carlos Arenas hayan viajado al vecino país.

El próximo jueves a las 3:00 pm el juez 35 de Conocimiento de Bogotá dará a conocer el sentido de fallo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad