Así fue la inauguración en Bogotá, de la versión 51 del FESTIVAL MONO NÚÑEZ
El evento contó con la participación de icónicas voces del festival, así como con el acompañamiento de la banda sinfónica especial de Tibasosa, Boyacá.

Durante tres horas y media, cerca de 1.300 asistentes al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo fueron testigos de la inauguración de la edición número 51 del Festival Mono Núñez, el evento más representativo de la música andina colombiana y latinoamericana.
La velada que se llevó a cabo el fin de semana, abrió con la emotiva interpretación de El camino de la vida, a cargo de Laura Chaparro, y cerró con la impecable presentación del dueto Florecer Andino, conformado por las jóvenes voces de Andreina Restrepo y María José Valero, quienes —por coincidencias de la vida— terminaron cantando juntas y conquistaron al público y al jurado.
“Una vez una periodista nos dijo: ‘Las escuché cantar juntas, ¿por qué no me cantan algo?’. Y tiempo después dijimos: armemos un dueto”, contó Valero. Hoy, ese dúo fue merecedor del Gran Premio Mono Núñez en la categoría vocal en 2024.
La apertura también contó con la participación de voces emblemáticas que han acompañado tradicionalmente al festival, como el Dueto Primavera, María Isabel Saavedra, Beatriz Arellano y el inconfundible sabor colombiano del trío Plenilunio, ganadores del Gran Premio Mono Núñez en la categoría instrumental en 2024.
Como es costumbre, la Banda Sinfónica de Tibasosa (Boyacá) dio inicio a la función. Esta agrupación, integrada por 50 músicos —en su mayoría niños—, fue ganadora del primer puesto en el Festival Europeo de Música Juvenil de Neerpelt, Bélgica. “Es uno de los festivales juveniles más importantes del mundo”, explicó Andrés Javier Malagón, director de la banda, en entrevista con Caracol Radio.
Estos mismos jóvenes, que han llevado en alto la bandera de Colombia en Europa, fueron los encargados de acompañar musicalmente la inauguración. “Los niños son un fenómeno muy bello, porque todavía están en formación y ver que se interesan por esta música es muy interesante”, comentó Bernardo Mejía Tascón, director ejecutivo de Funmúsica, entidad organizadora del Festival Mono Núñez.
“El festival nunca se parece el uno al otro. No es una fotografía ni una película”, afirmó Mejía Tascón, al referirse a la capacidad del evento para reinventarse año tras año. Para esta edición, se llevará a cabo la segunda versión del concierto en formato íntimo, una modalidad para aforos reducidos que recrea la calidez de una sala de casa, donde la música es la protagonista.
La cita definitiva será en Ginebra, Valle del Cauca, del 29 de mayo al 1 de junio, donde se darán encuentro los amantes de la música andina para disfrutar de un certamen en el que no solo se exalta el folclor, sino que también se compite por el máximo galardón del festival.