Bucaramanga

Santander: Productora de limón tahití se quedó sin exportar 26 toneladas a Estados Unidos ¿Por qué?

Esta empresa productora y exportadora, sufrió una pérdida económica de más $20 millones de pesos.

Luis Alberto Sánchez, Gerente Comercial de Procisan

Luis Alberto Sánchez, Gerente Comercial de Procisan

00:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bucaramanga

El sábado 5 de abril de 2025 entraron en vigor los nuevos aranceles de EE.UU. sobre Colombia. Situación que ha generado preocupación en el sector exportador del país, ante la posible reducción en la demanda de productos colombianos que se exportan hacía el país norteamericano. En Santander uno de los productos de mayor exportación es el limón tahití, donde una empresa productora ya presentó altas pérdidas económicas al no poder enviar un contenedor con 26 toneladas.

Con un contenedor listo para enviar, con más de 26 toneladas de Limón Tahití, se quedó Procisan una empresa exportadora de Girón, a quienes le informaron desde EE. UU. que solo podrán recibir menos de la mitad de lo que habitualmente despachaban. Luis Alberto Sánchez, Gerente Comercial de esta compañía comentó que aunque siguen exportando si hay preocupación con el nuevo panorama.

Lea también:

“Nosotros seguimos exportando, simplemente que los costos, los aranceles como tal, recaen en los productores, los exportadores y el consumidor final, porque quedamos en desventaja con México, que es nuestro principal competidor para Estados Unidos, pero seguimos exportando. Ya no vamos a exportar los dos contenedores que en nuestra empresa hacíamos semanales, sino uno solo”, manifestó.

Luis Alberto Sánchez agregó que el impacto económico de la medida ya comenzó a sentirse, pues las pérdidas por el contenedor que no se pudo exportar superan los 20 millones de pesos situación que pone en riesgo el empleo de más de 50 trabajadores.

Dejamos de vender 26.624 kilos semanales en nuestra empresa, seguimos con un solo contenedor por esa misma cantidad. Eso nos afecta bastante, la mano de obra se va a ver reducida, los empleados también, pues tenemos que bajar costos necesarios. En las fincas, los empleados que están allá hay que ponerlos a hacer otra labor o reducir personal”, precisó.

¿Qué dicen desde el gobierno departamental?

La situación, que según expertos, podría significar pérdida de empleos en sectores exportadores, menor inversión y una desaceleración del crecimiento económico. El Gobernador de Santander dijo que será importante explorar nuevas alternativas o salidas económicas.

Primero entender que los aranceles los colocan a muchos países, es decir que al final las normas se mantienen, eso puede tener un efecto en el consumo en Estados Unidos, reducir el consumo, tiene efectos positivos en el sentido de que por ejemplo a Vietnam le colocan 90% a nosotros 10%, pero Vietnam no se va a quedar quieto, Vietnam va a buscar exportar a otros continentes por ejemplo a Europa”, dijo Juvenal Díaz Mateus, Gobernador de Santander.

Escuche aquí al Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus:

Juvenal Díaz Mateus, Gobernador de Santander

00:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El mandatario confirmó que se reunirá con los gremios afectados:

“Las reglas del mercado van acomodando las cosas, nosotros tenemos que tener un café de calidad de tal forma que podamos competir allá, el limón Tahití es único, es de mucha calidad, entonces esperamos que esas medidas que ha tomado el presidente Trump no vayan a afectar a los santandereanos, vamos a reunirnos con los diferentes gremios como lo hemos hecho durante este gobierno y mirar a ver como podemos apoyar a los empresarios santandereanos“, agregó el Gobernador.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad