Planta ‘maldita’ que no debería tener en casa: así afecta flujo energético del chi, según los chinos
Muchas personas poseen esta planta sin conocer la hostilidad y el bloqueo energético que produce

Mujer sosteniendo una planta que genera malas energías // Diseñado con IA
Poseer una planta en el hogar puede significar muchas cosas, como mejorar la calidad del aire, decorar, y mejorar el estado de ánimo, decorar el hogar, apreciar la belleza de estas, entre otras, sin embargo, esto no implica que todas las plantas aporten los mismos rasgos positivos en el hogar.
Lea también:
Desde la cultura asiática existe la tradición del Feng Shui, el cual es definido como el arte ancestral chino de armonizar los espacios, de esta manera se analizan diversos elementos que pueden ayudar a potenciar la energía positiva, también conocida como “chi”, sin embargo, existen otro tipo de elementos que, al contrario, pueden bloquear y traer desequilibrio.
Entre los diversos elementos que pueden provocar este efecto negativo existe una planta, la cual ha sido catalogada como una planta “maldita”, que, según los expertos, podría atraer malas energías y obstaculizar la prosperidad en el hogar.
¿Cuál es la planta que se considera “maldita” y afecta el flujo energético del ‘chi’?
La planta “maldita” en cuestión es el cactus, curiosamente, es una planta bastante popular por carecer de un arduo mantenimiento y es querida por muchos, debido a su aspecto exótico, desde la tradición del Feng Shui se aconseja no poseerla en interiores, ¿La razón? Pues esta planta es originaria de zonas áridas y desérticas, por lo que está asociada a la energía de defensa y protección, además de la energía hostil y al bloque energético debido a sus espinas afiladas.
¿Por qué el cactus afecta el ‘chi’?
De acuerdo a la tradición del Feng Shui, las espinas que posee el cactus emiten una energía que se cataloga como agresiva, esto puede llegar a interrumpir el flujo natural del ‘chi’ dentro del hogar, además, la energía “filosa” se puede interpretar también como una especie de flecha venenosa, la cual puede generar tensiones, discusiones, estrés, inclusive afectar el bienestar económico y emocional de las personas que habiten el hogar.
Desde las creencias orientales, la recomendación es no ubicar el cactus en las zonas de la puerta de entrada al hogar, en la sala o en el dormitorio, pues estos tres lugares son considerados clave para la circulación de la energía positiva.
¿Dónde sí se puede tener un cactus para evitar afectar el flujo energético del ‘chi’?
Como mencionamos anteriormente, alrededor del mundo existen muchas personas amantes de los cactus, por lo que los expertos en Feng Shui han compartido una serie de recomendaciones para ubicar estas plantas, pues de acuerdo a ellos, la sugerencia es tenerlas en exteriores, como lo podrían ser terrazas, balcones o jardines, pues la energía protectora que emanan puede actuar como una barrera ante energías negativas provenientes del entorno, lo que ayudaría a no interferir con la armonía interna.
¿Qué plantas tener según el Feng Shui?
Si busca reemplazar el cactus por una opción que atraiga buena energía, el Feng Shui recomienda plantas como:
- El bambú de la suerte
- La planta del dinero (Plectranthus)
- La lengua de suegra (Sansevieria)
- La palma de bambú
- El lirio de la paz (Spathiphyllum)
Estas plantas no solo embellecen el espacio, sino que también ayudan a armonizar la energía, atraer la abundancia y mejorar la calidad del aire.