Medellín

Anorí: guerra de ilegales deja personas desplazadas, desaparecidas y cadáveres abandonados

La Asociación de Campesinos del Norte y Nordeste de Antioquia lamenta esta nueva situación debido a que lo que hoy está sucediendo lo han denunciado desde hace varios meses, pese a ello, la comunidad sigue siendo usada como escudos de guerra.

Desplazados de la vereda Moreno Caro d Anorí - foto cortesía

Desplazados de la vereda Moreno Caro d Anorí - foto cortesía / Norbey Eliecer Valle David

Anorí, Antioquia

Caracol Radio conversó con José David Hernández, representante legal de la Asociación de Campesinos del Norte y Nordeste de Antioquia (ASCNA) para conocer detalles de la situación preocupante que se registra en zona rural de Anorí. Explica que en este territorio hay familias confinadas, más de 110 personas desplazadas y cadáveres sin recoger hace ocho días.

Según el líder social, esta es una guerra advertida desde hace varios meses, la cual solo en cinco meses ha generado dos desplazamientos de campesinos. Actualmente, se registran 112 víctimas en el área Urbana. Detallan los desplazados que salieron de sus casas por temor a acciones violentas del Clan del Golfo y el temor a que los combates con las guerrillas ELN y disidencias los afecten mucho más. Recordemos al menos 36 familias han salido de la vereda Moreno Cano.

“Una vereda un poco más arriba, en zona montañosa, porque esto es una zona bastante montañosa, es una zona donde se vive solamente la minería, hay pocos potreros, se vive prácticamente la minería y de los cultivos de hoja de coca, y en esos momentos en personería se están registrando más familias, hasta ayer teníamos 32 familias, 112 personas, pero en esos momentos en la personería se están registrando más familias que llegaron en las horas de la noche”.

Pero el desplazamiento no es solo lo que padecen los campesinos, el confinamiento es otro drama. Según Hernández, toda la comunidad de la vereda El Tesoro está confinada debido a que el grupo ilegal Clan del Golfo no les ha permitido desplazarse como si lo hicieran los de la vereda Moreno Cano. Advierte que incluso los civiles estarían siendo usados como escudo.

“En esos momentos se encuentra confinada con todas sus familias allá, prácticamente tienen a las familias como escudo de guerra, los paramilitares, para que no sean atacados ni por el ejército ni por otros grupos ilegales que hay en el territorio. Entonces están usando a la gente solamente para ellos protegerse y ellos poder hacer la avanzada hacia más adelante”.

El líder social asegura que esta situación de avanzada del grupo ilegal en el territorio se ha denunciado desde el mes de octubre de 2024 cuando el conflicto se concentró en la margen derecha del río Nechí y en esta ocasión la situación es en el corregimiento de Liberia Charcón en las veredas de El Tesoro, Playones y moreno Cano. La comunidad de Providencia teme que esta situación llegue a su caserío. Además de las veredas llamadas las cuatro conchas, Concha Abajo, Concha Medio, Concha Arriba y Concha Puenteadero.

En cuanto a las personas desaparecidas, indica que por ahora no se sabe nada de las dos mujeres jovencitas que el Clan del Golfo sacó a la fuerza el corregimiento Liberia Charcón. Pero aclara que en realidad fueron cuatro personas, tres mujeres y un hombre. Este último fue encontrado muerto y quien hacía parte de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Tesoro y, al parecer, fue la misma comunidad la que logró recuperar el cadáver, ya que tampoco lo iban a entregar.

“Ese joven, según el grupo paramilitar, lo mata o lo asesina, lo rapta primero, dura seis días con él y lo asesinan por tener familiares en la insurgencia. Y las otras dos jóvenes, pues se sabe de una que llegó aquí al casco urbano, se pudo volar y que en esos momentos ya se le prestó la seguridad necesaria, se sacó del casco urbano del municipio y ya se encuentra bien ubicada”.

Además, agrega que en la vereda Puente Támara, desde hace un poco más de una semana hay dos cuerpos que fueron devorados por los animales carroñeros porque ninguna autoridad fue a recogerlos.

“Puente Támara queda aproximadamente a 10 minutos en moto desde el corregimiento y ahí hay dos cuerpos que ya prácticamente están en la mera osamenta porque no fueron dejados recoger y bueno y tampoco ninguna institución ha hecho la forma por recoger los restos de esas dos personas. Se sabe que hay una base militar muy cerca del lugar donde están los cuerpos, pero no hicieron la forma ni han hecho la forma de recoger esos cuerpos hasta el día de hoy”.

Por ahora la comunidad ha manifestado no conocer a estas víctimas, por lo que no se descarta que sean ilegales, muertos en combates, pero es una información incierta porque nadie se atreve acercarse ni a recogerlos, recala José David Hernández.

Le puede interesar:

Mensaje a las autoridades regionales y nacionales

El representante legal de la Asociación del Norte y Nordeste de Antioquia manifestó que, lo que se está indicando en este momento se había advertido hace varios meses y para su concepto la situación de seguridad no ha cambiado, por el contrario, se agudiza, pese a que la fuerza pública ha enviado más tropas a la zona las confrontaciones entre ilegales continúan poniendo en riesgo a las civiles.

Realmente los paramilitares y los grupos ilegales hacen lo que les da la gana, casi que en las barbas del ejército. Y otro es que el Gobierno Nacional no ha puesto atención a lo que viene pasando, pues enfocan en el Catatumbo y se enfocan en otras zonas de Colombia, pero realmente esta zona también está siendo demasiado afectada ya con niños desplazados, adultos mayores. En cinco meses tenemos ya dos desplazamientos, eso es bastante grave, y dejarle dicho al Gobierno Nacional que aquí también hay seres humanos”.

Este relato es un complemento a la denuncia que la semana pasada había hecho la corporación defensora de derechos humanos Jesús María Valle.

Versión de las autoridades

Caracol Radio se comunicó con el alcalde de Anorí, el señor Gustavo Silva, quien delegó al secretario de gobierno para que expusieran su versión de los hechos, pero pese a que se hizo la solicitud, el funcionario no ha contestado el requerimiento.

Este lunes también se reportaron combates en la vereda El Tesoro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad