Actualidad

¿Cuánto tiempo tiene la EPS para entregar medicamentos pendientes? Plazo según la ley

Aquí le dejamos toda la información sobre los plazos que tienen las EPS para la entrega de medicamentos y le contamos qué puede hacer en caso de incumplimientos.

Medicamentos (Getty Images). / Cris Cantón

Medicamentos (Getty Images). / Cris Cantón

Actualmente, Colombia se encuentra atravesando una crisis en el sector salud, específicamente en el suministro de medicamentos. Ante esta problemática, diferentes pacientes han denunciado largas esperas y falta de medicinas en dispensarios. En algunos casos, se han reportado incidentes por parte de ciudadanos, debido a la desesperación por obtener sus medicamentos formulados.

Le puede interesar

No obstante, aunque se trata de un tema bastante delicado y que actualmente es de conocimiento de muchos de los individuos afectados, es importante que la ciudadanía en general conozca el plazo que tienen las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para la entrega de medicamentos pendientes, de acuerdo con la ley.

¿Cuánto tiempo tiene la EPS para entregar medicamentos?

De acuerdo con el Artículo 131 del Decreto 019 de 2012, las EPS están obligadas a garantizar la entrega inmediata de los medicamentos incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS, anteriormente POS). Sin embargo, si en el momento de la solicitud no es posible entregar el medicamento, la entidad tiene un plazo máximo de 48 horas para hacer la entrega efectiva.

Esta normativa se implementó con el fin de evitar retrasos que puedan poner en riesgo la salud del paciente, sobre todo en casos donde el tratamiento es esencial para el manejo de enfermedades crónicas, postoperatorios o tratamientos urgentes.

¿Qué sucede si el medicamento está incompleto o no disponible?

En situaciones donde el medicamento no se encuentre disponible en el punto de entrega autorizado, las EPS deben tomar medidas inmediatas. Es importante tener en cuenta que según la Resolución 1604 de 2013, en caso de que un medicamento sea entregado de forma parcial, la EPS debe completar la entrega dentro de las 48 horas siguientes a la reclamación del usuario, además, si el paciente así lo autoriza, se puede gestionar la entrega en su lugar de residencia o trabajo, con el fin de facilitar el acceso y evitar desplazamientos innecesarios.

Según la ley, este proceso debe estar documentado y la EPS está obligada a mantener informado al usuario sobre el estado del trámite y la fecha estimada de entrega.

En caso de incumplimientos, esto es lo que puede hacer

Si la EPS no cumple con los plazos establecidos por la ley, el usuario tiene varias herramientas para hacer valer su derecho. A continuación le contamos cuáles son y le explicamos de qué se trata:

  1. Radicar un derecho de petición o reclamo formal ante la EPS, exigiendo la entrega del medicamento. Para acceder al formato brindado por el Ministerio de Justicia y del Derecho puede hacer clic aquí.
  2. Acudir a la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), puesto que es la entidad que vigila y sanciona a las EPS en caso de incumplimientos. Tenga en cuenta que esto se puede hacer de forma virtual a través de su página web.
  3. Interponer una acción de tutela, especialmente cuando el medicamento es vital y su falta pone en riesgo la salud o la vida del paciente. Esta ya sería la medida más contundente a la cual todos los pacientes tienen derecho de hacer efectiva.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad