Actualidad

Ojo con esta nueva estafa: Criminales utilizan papeles en la basura para vaciar cuentas bancarias

En los últimos días, se ha venido registrando un aumento en esta nueva modalidad de estafa

Ojo con esta nueva estafa: Criminales utilizan papeles en la basura para vaciar cuentas bancarias // Caracol Radio

Ojo con esta nueva estafa: Criminales utilizan papeles en la basura para vaciar cuentas bancarias // Caracol Radio

En Colombia se ha popularizado una frase en los últimos años sobre el ingenio de los criminales, pues se tiene la creencia popular de que “para hacer el mal, hay bastante ingenio”, es así como desde ladrones hasta bandas organizadas, se han dedicado a idear maneras de estafar a las personas.

Lea también:

A la hora de realizar compras, es común que las facturas que se reciben se tiren a la basura, este es un acto que no tiene ningún tipo de malicia, sin embargo, podría conllevar consecuencias bastante graves, pues estos papeles contienen información que podría ser recopilada para vaciar las cuentas bancarias de las personas, ¿Por qué razón?

Criminales utilizan papeles en la basura para vaciar cuentas bancarias

Los delincuentes han implementado una nueva modalidad de estafa en la que aprovechan documentos desechados en la basura para robar información personal, de acuerdo a los expertos en ciberseguridad han alertado sobre el uso de facturas, extractos bancarios y otros papeles con datos sensibles, como números de cuentas y firmas, para realizar fraudes sin que las víctimas se den cuenta.

Este tipo de crimen combina técnicas físicas y digitales, en las que los delincuentes recogen estos documentos y, con la información obtenida, suplantan identidades, acceden a cuentas bancarias o realizan compras fraudulentas. Los expertos advierten que, incluso los documentos más comunes, como recibos de pago o cartas personales, contienen detalles que pueden ser utilizados para ejecutar el robo.

¿Cuáles son los documentos que pueden ser utilizados para este tipo de estafa?

  • Facturas y recibos bancarios: se pueden extraer detalles sobre cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito o información sobre pagos recientes.
  • Correspondencia personal: las cartas, sobres o paquetes incluyen direcciones, números telefónicos e incluso firmas, que pueden ser usadas para generar perfiles falsos y así suplantar la identidad de la víctima.
  • Documentos de pago: recibos de pago o cartas comerciales que incluyen datos como números de cuenta, información personal o fechas de vencimiento de pagos.
  • Informes financieros: documentos que revelan información sensible sobre ingresos y la situación financiera de una persona

Consejos para proteger su información:

  • Destruir documentos: Antes de tirar cualquier papel con información personal, destrúyelo para evitar que sea usado en fraudes.
  • Cuidado con la información personal: No publiques detalles sensibles como tu dirección, número telefónico o fechas de cumpleaños en redes sociales.
  • Verifica llamadas sospechosas: Si recibes comunicaciones extrañas de bancos u otras entidades, contacta directamente con ellos a través de canales oficiales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad