Edad y semanas para pensionarse en 2025: hay cambios para quienes les aplica la nueva ley pensional
Conozca los requisitos de la nueva reforma pensional en Colombia para acceder a la pensión a partir de 2025

La población de Colombia está envejeciendo. Según cifras oficiales se estima que para este año 2025 habrá 8.17 millones de adultos mayores, lo que representa un aumento de este grupo poblacional en la demografía colombiana. Esta tendencia de envejecimiento poblacional ha desatado todo tipo de debate y acciones por parte de las autoridades, lo cual desembocó en la reforma pensional de 2024.
A raíz de estos nuevos cambios que llegaron para quedarse en el sistema pensional colombiano, muchos se preguntan cuál es la edad y la cantidad de semanas para pensionarse. Esta confusión nace del hecho que la respuesta varía dependiendo de si a usted lo cobija la nueva ley pensional o si se encuentra en el régimen anterior.
Para saber esto usted debe tener en cuenta que la nueva reforma pensional aplica para personas que no tengan al menos 750 (mujeres) o 900 semanas cotizadas (hombres) al 30 de junio de este año 2025. En caso de que usted cumpla con esos requisitos se le aplicará la nueva reforma, de lo contrario se mantendrá en el actual régimen que fue establecido el siglo pasado, y que le permite elegir el fondo en el cual pensionarse, si es bajo el régimen público (Colpensiones) o el privado ( las AFP).
Edad y semanas para pensionarse con el régimen de la ley 100
En el régimen actual y que estará vigente para algunos después del mes de julio de 2025, corresponde a la ley 100 de 1993. Según esta legislación se deben haber cotizado al menos 1000 semanas. Sin embargo, para tener la garantía de que haya una pensión mínima se deben cumplir requisitos de haber cotizado al menos 1150 semanas.
De esta forma, una mujer puede pensionarse si cuenta con esas semanas anteriormente mencionadas y cumpla con tener por lo menos 57 años. En el caso de los hombres la edad es un poco mayor, ya que necesitan tener al menos 62 años.
Las personas pueden seguir acumulando al menos 1300 semanas, pero si se decide pensionar con anticipación y lo cobija el actual régimen, la mesada pensional no será inferior a un salario mínimo legal mensual vigente.
¿A qué edad se puede pensionar según la nueva ley pensional?
Según esta nueva legislación hay un régimen de transición para mujeres que tengan al menos750 semanas cotizadas y 47 años o más. Los Hombres deben tener al menos 900 semanas cotizadas y 52 años o más para acceder a este régimen. Solo aplica para quienes cumplan con estas condiciones.
Ahora bien, según la reforma pensional los trabajadores que alcancen la edad de jubilación y hayan cotizado al menos 1000 semanas podrán acceder a su pensión anticipada. Todo esto entrando en vigencia a partir del mes de julio de este 2025.
Para las mujeres que no alcancen a completar las semanas requeridas para pensionarse pueden descontar 50 semanas por cada hijo que tengan. Es decir, que una madre con tres hijos puede descontarse 150 semanas para pensionarse. Aclarando que el límite es de tres hijos, por lo que el mínimo de semanas que pueden acceder las mujeres con varios hijos es de 850.