Termina el paro minero en el Nordeste de Antioquia: la maquinaria amarilla no se quemará
La Mesa Minera Segovia-Remedios informó que ahora pasarán a una asamblea permanente para hacerle seguimiento a los acuerdos firmados con el gobierno nacional.

Vía San José del Nus- foto Policía de Carreteras
Nordeste de Antioquia
El pasado 24 de marzo de 2025, el gremio minero informal del Nordeste de Antioquia había iniciado un paro para exigir que se suspendieran los operativos contra ellos y que la maquinaria amarilla utilizada en la minería que ellos llaman ancestral, no se quemara. La manifestación se concentró en Partidas del Nordeste Km 20+600 en San José del Nus.
Luego de las diferentes negociaciones de los líderes de la Mesa Minera Segovia-Remedios y otras organizaciones sociales del gremio del Nordeste con el gobierno nacional este jueves 3 de abril se levantó con la firma de tres documentos en los que se pactaron varios puntos. Al lugar llegó el ministro de Minas, Edwin Palma, lo que ayudó a que se pudiera avanzar en la solución.
“Acabamos de firmar tres documentos que garantizan la defensa y un trato justo de nuestros mineros. Uno, los acuerdos de los nueve puntos y cuál es la ruta a seguir trabajando durante estos días. Los mineros ya levantamos hoy nuestra manifestación y nos pasamos de manifestación pacífica a asamblea permanente”, dijo Yarley Marín, presidente de la Mesa Minera Segovia-Remedios.
Uno de los puntos fundamentales de los nueve que menciona el líder social es que la maquinaria amarilla de los mineros informales y ancestrales ya no se quemará y más bien se procederá a incautarla, esto como compromiso de trato diferencial con los mineros.
“La resolución del Ministerio que da unos lineamientos para un tratamiento diferencial, la resolución 40.081, que da unos lineamientos al Ministerio de Defensa y a todas las entidades para que diferencien la minería ancestral y tradicional con vocación de legalidad de la minería ilegal. Aquí la invitación es a todos los mineros para que se inscriban y avancemos en esa ruta de formalización. Y el cuarto documento es el compromiso del Ministerio de Defensa de una circular interna que dicta cómo van a ser los operativos de los mineros con vocación de legalidad”, explicó el señor Medina.
Le puede interesar:
Agrega que, desde las comunidades, esperan que el gobierno nacional cumpla con los compromisos pactados este jueves y que evite que de nuevo se realicen manifestaciones.
Finalmente, invitó a los mineros para que acudan a las alcaldías, a la Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Minas para que se avance en la identificación de los informales para seguir trabajando en la dignificación de la labor.