25 empresas santandereanas afectadas por el nuevo arancel impuesto por Donald Trump
Son empresarios que exportan únicamente productos a Estados Unidos.

Marco Vásquez director de GPS.
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bucaramanga
Caracol Radio habló con el director de Global Plan Santander (GPS) de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Marco Vásquez, quien señaló que al imponer un arancel del 10% a productos colombianos el departamento puede disminuir sus exportaciones.
Representando el 31% en mercancía no minero energética.
“Si uno analiza las exportaciones No Minero Energéticas santandereanas a los Estados Unidos el 82% de lo que nosotros exportamos allá es netamente productos del agro", señaló Vásquez.
El departamento es líder a nivel nacional en producción y exportaciones de limón tahití. Enviando este tipo de mercado a Sudamérica.
Puede leer
Marco Vásquez director de GPS
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Lo que más se va a ver afectado como tal es este este producto. Son alrededor de 98 empresas que están exportando productos de origen santandereano. Registradas en la Cámara de Comercio de Bucaramanga son 63 empresas”.

De estos negocios registrados solo 25 de ellos exportan únicamente a Estados Unidos, representando casi 35 millones de dólares para la región.
“Lo que nos preocuparía sería poder mantener esos 102 millones de dólares que exportamos el año pasado. El reto sería mantener esas exportaciones este año, y la gestión de entidades de apoyo que esos negocios sigan allá”, agregó el director.
Los productos santandereanos que más se exportan a Estados Unidos son el café, cacao y el limón tahití, además de otros artículos como textiles, zapatos, cajas e insumos mecánicos.